"Ninguna empresa está a salvo del ciberespionaje"
Según Kaspersky Lab, ninguna empresa está a salvo del ciberespionaje. Es más, la firma destaca que incluso las muy pequeñas empresas pueden convertirse en objetivo directo por la cantidad de información confidencial o valiosa que maneja.
- Las empresas sufren un ciberataque cada 1,5 segundos
- Crece la rentabilidad de los datos privados en la industria del cibercrimen
- Cibercrimen, enemigo número uno para las empresas españolas
- Ciberespionaje, ataques y vulnerabilidades afectaron a la seguridad este verano
- Las Máscara ciberespió a Gobiernos y compañías de energía de 31 países, entre ellos España

Kaspersky Lab acaba de publicar el informe especial “¿Quién le espía? Ninguna empresa está a salvo del ciberespionaje” en el que destaca que todas las empresas, independientemente de su tamaño, pueden ser “ciberespiada”. A la hora de realizar esta advertencia, Kaspersky Lab destaca que hasta las muy pequeñas empresas disponen de información confidencial sensible de ser espiada, “desde datos bancarios de clientes hasta información sobre proveedores e incluso datos que se pueden utilizar para contribuir a lanzar un ataque contra una empresa más grande. Las PYMES deben saber que también están en situación de riesgo”.
Y es que, y según el informe, muchas pequeñas y medianas empresas creen que no son lo suficientemente importantes como para ser espiada. “Esta falsa sensación de seguridad puede hacer que las empresas tengan una actitud demasiado relajada hacia la protección de sus sistemas y datos, lo que puede facilitar el camino a los ciberespías a la hora de lanzar sus ataques”.
Kaspersky Lab también advierte que muchos cibercriminales utilizan a las PYMES como puerta de entrada a empresas más grandes. “Muchas PYMES disfrutan de un estatus de "partner de confianza" de empresas importantes y los delincuentes están cada vez más dispuestos a sacar provecho de esas relaciones”.
"A los atacantes les resulta cada vez más difícil acceder a las redes de grandes empresas. Por eso, ahora se centran en la cadena de suministro. Al piratear las redes de empresas más pequeñas, los atacantes pueden aprovechar los conocimientos y las identidades de estas empresas para acceder a empresas más grandes", afirma Costin Raiu, director del equipo de análisis e investigación global de Kaspersky Lab.