Un informe sobre Pegasus atribuye a Marruecos el ciberespionaje de 200 móviles españoles
Las infecciones habrían ocurrido en 2019 y serían parte de un total de 50.000 números vigilados por clientes del desarrollador del software espía, el Grupo NSO.

Un informe sobre el caso de ciberespionaje con el software Pegasus, que afectó a la plana mayor del Gobierno de España, señaló a Marruecos como el autor de la infección de más de 200 móviles españoles.
El informe, filtrado de la plataforma Forbidden Stories y publicado en el medio británico The Guardian, especifica que la elección de los números que serían infiltrados, supuestamente por parte de Rabat, se habría producido en 2019 junto con otros 50.000 seleccionados por otros clientes globales de la empresa desarrolladora del software, la israelí NSO, entre ellos, los de la activista saharaui Aminatou Haidar y el periodista especializado en el Magreb Ignacio Cembrero.
La primera de las intrusiones en España se habría producido en el contexto de la entrada masiva de 10.000 inmigrantes en Ceuta en mayor del año pasado. Según el informe, "el cliente aparentemente estuvo activo en la búsqueda de posibles objetivos para la vigilancia dentro de España". Aún así, detalla que aunque el número aparezca en la lista filtrada no asegura que éste efectivamente haya sido vigilado con Pegasus.
En una conferencia de prensa realizada el pasado lunes, el Gobierno español confirmó “intrusiones consumadas” a los móviles del presidente Pedro Sánchez y de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y anunció una denuncia a través de la Abogacía del Estado.
En cuanto a la filtración, se conoce que se extrajo una gran cantidad de información de los dispositivos -un total de 2,73 gigabytes del de Sánchez y 9 megas del de Robles-, aunque aún no se sabe qué datos fueron robados ni su grado de sensibilidad.