Apple se enfrenta a una nueva demanda por recopilar datos sin consentimiento
Desarrolladores e investigadores han detectado que la compañía afincada en Cupertino estaría recopilando datos de terceros sin consentimiento explícito a través de su App Store.
- Apple saca la cara por la industria mientras el resto de las 'big tech' se desploman
- Apple da un paso atrás en el uso de chips chinos empujada por las nuevas restricciones de Estados Unidos
- Apple prioriza la seguridad del 'endpoint' y la certificación de dispositivos gestionados
- Apple lanza un parche de emergencia para solucionar una serie de vulnerabilidades 'zero day'

A pesar de la función de transparencia de seguimiento de aplicaciones que la multinacional tecnológica de origen estadounidense implantó en su App Store, la privacidad de los usuarios no está garantizada. Y es que los esfuerzos de Apple por dar un paso más en el control que los usuarios tienen sobre sus datos y sobre el rastreo de las aplicaciones de terceros para fines publicitarios se han visto mermados por la propia compañía. Así se desprende de una investigación que ha evidenciado que es Apple quien recopila los datos de uso de sus clientes aun sin su consentimiento explícito. Además, los de Cupertino podrían estar beneficiándose económicamente de ello.
Como consecuencia, la compañía se enfrenta a una demanda colectiva que, una vez más, vuelve a recaer sobre su tienda al entender que Apple registra de forma ilegal la actividad confidencial de los usuarios sobre su consumo de aplicaciones móviles. Así lo confirma Bloomberg Law.
Sobre la investigación
Desarrolladores de iOS e investigadores de ciberseguridad de Mysk han detectado que la App Store parece enviar cada clic que se hace en la aplicación a la compañía. Así, tal y como han desarrollado en un hilo de Twitter, cuando los usuarios navegan por la aplicación de la App Store, esta compila datos de uso, que envía posteriormente a la compañía, incluso si habían desactivado el uso compartido del análisis del dispositivo.
En este sentido, advierten desde Gizmodo, la información recogida es bastante detallada: incluye desde lo que busca el usuario hasta dónde clica o cuánto tiempo dedica a revisar una aplicación. Además, según la aplicación, estos datos pueden incluir también el modelo de iPhone, la resolución de la pantalla o el idioma del teclado.