Kaspersky abre en Zúrich su primer centro de transparencia
El centro forma parte de la Iniciativa Global de Transparencia que puso en marcha la compañía rusa tras el veto estadounidense a sus productos.
- Kaspersky advierte de la facilidad con la que los usuarios europeos pierden el control de sus datos
- Kaspersky destapa una variante del 'ransomware' SynAck
- Alfonso Ramírez (Kaspersky Iberia):"No tenemos relaciones ilícitas con ningún Gobierno y no se han podido presentar pruebas públicas de ello"
- Kaspersky presenta un recurso de apelación contra el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos

Kaspersky ya ha dado sus primeros pasos de la Iniciativa Global de Transparencia que la propia compañía decidió poner en marcha tras el veto estadounidense de sus productos. El Gobierno de Donald Trump acusó a la compañía rusa de colaborar con las agencias del país para obtener información mediante su software. Por su puesto, la firma negó la acusación y para demostrar que no tiene ninguna asociación ilícita con ninguna Administración Pública de ningún país del mundo, decidió crear el programa.
La primera parte ya la cumplió hace varios meses, trasladando su infraestructura central de Rusia a Suiza, concretamente a Zúrich. Este enclave ha sido elegido, según la compañía, porque se encuentra entre los principales países en cuanto al número de servidores de Internet seguros disponibles. Así, desde ayer, los archivos sospechosos y maliciosos compartidos por los usuarios europeos comenzarán a procesarse en el centro de datos de la capital helvética. Asimismo, la compañía también ha anunciado la inauguración de su primer Centro de Transparencia.
Este centro permitirá a los socios autorizados de la empresa acceder a revisiones del código de la compañía, actualizaciones de software y de las reglas de detección de amenazas, junto con otras actividades. Además, proporcionará a Gobiernos información sobre sus productos y su seguridad, incluida documentación técnica, “Esencial para una evaluación externa en un entorno seguro”.
Los siguientes movimientos que hará la compañía pasan por la reubicación del procesamiento de datos de otras regiones y, en una segunda fase, el traslado a Zúrich del ensamblaje de software. Eugene Kaspersky, CEO de la organización, ha declarado que “la transparencia se está convirtiendo en lo habitual para la industria TI, y en particular para el sector de la ciberseguridad. Nos sentimos muy orgullosos de estar a la vanguardia de este proceso”.