ThreatQuotient se alía con Bitdefender para mejorar la inteligencia de amenazas
Bitdefender incorpora su inteligencia avanzada de amenazas a la plataforma ThreatQ con el objetivo de otorgar una mayor visibilidad, una detección más precisa y una respuesta más acelerada a las ciberamenazas.

ThreatQuotient y Bitdefender han alcanzado un acuerdo estratégico por el cual la primera incorpora su inteligencia avanzada de amenazas a la plataforma ThreatQ con el objetivo de otorgar una mayor visibilidad, una detección más precisa y una respuesta más acelerada a las ciberamenazas. “La inteligencia de amenazas en tiempo real de Bitdefender fortalece la capacidad de nuestros clientes a la hora de detectar, evaluar y validar con precisión amenazas emergentes, permitiéndoles emprender acciones con mayor rapidez para eliminarlas de sus entornos”, asegura Jonathan Couch, vicepresidente senior de estrategia en ThreatQuotient. “Nuestros clientes obtendrán información contextualizada sobre amenazas persistentes avanzadas, campañas de correo electrónico malicioso y otros peligros bajo una única visión centralizada para poder evaluar, validar y responder rápidamente”.
Según el analista Gartner, “la inteligencia de amenazas de Bitdefender, incluyendo archivos hash, direcciones IP y dominios asociados con amenazas persistentes avanzadas (APT); dominios asociados con malware; Direcciones IP asociadas con los servidores de comando y control (C&C) del atacante y campañas de phishing. Los equipos de seguridad que utilizan la plataforma ThreatQ incorporan de forma muy sencilla estas fuentes en función de las necesidades específicas de detección de amenazas. Los centros de operaciones de seguridad (SOC) y los equipos de seguridad internos reciben las últimas actualizaciones de amenazas sin tener que cambiar configuraciones o escribir nuevo código de software.
ThreatQuotient integra las fuentes de inteligencia de amenazas de Bitdefender, incluyendo archivos hash, direcciones IP y dominios asociados con amenazas persistentes avanzadas (APT); dominios asociados con malware; Direcciones IP asociadas con los servidores de comando y control (C&C) del atacante y campañas de phishing. Los equipos de seguridad que utilizan la plataforma ThreatQ incorporan de forma muy sencilla estas fuentes en función de las necesidades específicas de detección de amenazas. Los centros de operaciones de seguridad (SOC) y los equipos de seguridad internos reciben las últimas actualizaciones de amenazas sin tener que cambiar configuraciones o escribir nuevo código de software.