Tik Tok refuerza su compromiso contra la desinformación y Europa insta a Twitter a hacer más esfuerzos
Un informe de la Comisión Europa coloca a la red social de Elon Musk por detrás de empresas como Google, Meta o la propia Tik Tok.

La Comisión Europea (CE) ha instado al nuevo Twitter de Elon Musk a intensificar sus esfuerzos en la lucha contra la desinformación. El organismo ha asegurado, en su último informe, que, en esta carrera continental, se ha quedado por detrás de grandes tecnológicas como Google, Meta, Microsoft e incluso Tik Tok. De hecho, esta última ha reafirmado su compromiso con nuevas funciones de seguridad y de verificación de datos. “Si bien estamos orgullosos de ofrecer este nivel de detalle granular por primera vez, reconocemos que queda más trabajo por hacer”, ha señalado Caroline Greer, directora de política pública y relaciones gubernamentales de la red social china. “En los próximos meses invertiremos en una nueva serie de iniciativas”.
En esta nueva serie, la firma expandiría sus etiquetas de medios controlados por los estados, aumentaría sus acciones contra la desinformación vinculada a la guerra de Ucrania, expandiría su programa de verificación de hechos en Europa y aumentaría el volumen de afirmaciones verificadas. Asimismo, también reforzaría su enfoque de información falsa en sus políticas publicitarias. En el último semestre ha eliminado 191 anuncios que rompían con su prohibición de que los actores políticos se promocionasen en la plataforma.
Por su parte, y en cuanto a Twitter, la vicepresidenta de la Comisión de Valores y Transparencia, Vera Jourova, ha mostrado su “decepción” al ver que la compañía va a la zaga de otros jugadores. “Espero un compromiso más serio con sus obligaciones”.
Durante el pasado año, Bruselas reforzó sus nuevas reglas con la Ley de Servicios Digitales, que permite a los reguladores multar a las empresas con hasta el 6% de su facturación global por infracciones. Los coordinadores de servicios digitales independientes son los que deciden las sanciones.