Esta decisión llega en medio de un debate entre dos derechos digitales esenciales, la privacidad y la protección, sobre todo en el caso de menores de edad.
Ambos organismos aunarán esfuerzos para reforzar las capacidades de gestión y respuesta a incidentes con nivel de riesgo crítico o muy alto y que supongan el robo de información sensible.
Brain4Net basa su actividad en la ayuda a las compañías a adaptar las nuevas tecnologías, como las redes definidas por software (SD-WAN) y la virtualización de funciones de red (NFV) a sus infraestructuras.
El directivo suma más de 20 años de experiencia en el sector en EMEA y Latinoamérica en compañías como IBM, Telefónica, Salesforce, FireEye o Cyberbite
Situado en Múnich (Alemania), y de nombre CS4R (Cybersecurity for Robots), es uno de los frutos de la integración de la startup dentro del porfolio de inversiones de Telefónica Tech Ventures.
A partir de marzo, todos sus clientes podrán eliminar las contraseñas de las cuentas de sus productos para poder iniciar sesión con una aplicación de autenticación u otras soluciones.
La española implementará su solución basada en el diseño, despliegue y gestión automatizada de entornos digitales con información y servidores trampa que simulan ser reales para los adversarios y que sirven para detectarles y dar respuesta a ciberamenazas.
Un equipo de investigadores de Palo Alto Networks ha podido romper el sistema utilizado por Azure para los contenedores que almacenan programas para los usuarios.
Se trata de una firma especializada en la gestión y priorización de vulnerabilidades basadas en el riesgo y en la nueva generación de gestión de parches.
La adquisición " permitirá a los clientes definir y crear sus propios flujos de trabajo basados en políticas personalizadas y ejecutarlos para simplificar la seguridad y el cumplimiento", según la compañía.
Rusia ha iniciado trámites administrativos contra WhatsApp por incumplir la ley referente a la ubicación de los datos de usuarios rusos en su propio territorio.
Un informe de Denodo recomienda la implementación de tecnologías de virtualización de datos para superar las barreras relacionadas con la seguridad, el cumplimiento y la gobernanza del dato.
Según los resultados de un estudio mundial realizado por IBM Security, las violaciones de datos ahora cuestan a las empresas 4,24 millones de dólares de media por incidente, el coste más alto en los 17 años de historia del informe.
Con esta operación la tecnológica podrá ofrecer acceso privilegiado unificado y gestión de derechos en la nube, con lo que refuerza su enfoque de la seguridad en entornos 'cloud'.
Como parte de la adquisición, los desarrolladores, científicos de datos y analistas de seguridad de Braintrace se unirán a los equipos globales MTR y Rapid Response de Sophos.