Facebook sigue siendo el gancho más utilizado en las campañas de phishing
Los sitios web falsos imitando a Facebook representaron 1 de cada 10 casos de phishing detectados en el primer trimestre por Kaspersky Lab, que registra a diario más de 20.000 intentos de acceso de usuarios a este tipo de páginas.
- 10 formas de reconocer un ataque de phishing
- Se dispara el phishing con el Mundial de Fútbol como gancho
- El phishing causó 5.900 millones de dólares de pérdidas en 2013
- Kaspersky ayuda a detectar posibles amenazas en Facebook con FriendOrFoe
- Facebook y Trend Micro unen fuerzas para "hacer frente a las actividades maliciosas"

Hoy en día, prácticamente todos los internautas tienen una cuenta en alguna red social, lo que hace que estos sitios sean tan populares entre los cibercriminales, en especial Facebook. Así lo indican las estadísticas de Kaspersky Lab, según las cuales, en el primer trimestre los sitios falsos que imitaban Facebook representaron el 10,8 por ciento de todos los casos detectados por la solución anti-phishing de la compañía.
Facebook sigue siendo pues el objetivo preferido de los que se especializan en el robo de cuentas de redes sociales. No en vano, Kaspersky Lab registra a diario más de 20.000 intentos de acceso de usuarios a páginas de phishing simulando esta red social, algo que se ha convertido en un negocio global desde el que los cibercriminales atacan en varios idiomas.
"Los cibercriminales han desarrollado muchas formas de atraer a sus víctimas a páginas con contenido phishing. Envían enlaces a estas páginas web por correo electrónico, redes sociales o banners colocados en recursos de terceros”, explica Nadezhda Demidova, analista de contenido web de Kaspersky Lab. “Los ciberdelincuentes suelen atraer a sus víctimas prometiéndoles alguna información interesante y cuando los usuarios pinchan el enlace, aterrizan en una página de acceso falsa que contiene un mensaje estándar para pedirles que inicien sesión. Si los usuarios no sospechan e introducen sus credenciales, sus datos se enviarán inmediatamente a los cibercriminales".
Para evitar ser víctima del phishing en Facebook, Kaspersky recomienda no introducir datos personales o la contraseña en un formulario que se adjunte a una notificación recibida por correo electrónico de Facebook, colocar el cursor sobre el enlace para comprobar si dirige a la página oficial de Facebook, escribir manualmente la URL de Facebook en la barra de direcciones, y percatarse que el sitio web utiliza el protocolo HTTPS para transmitir datos.