Aumentan las preocupaciones de seguridad en torno a la Internet de las Cosas
Las organizaciones europeas todavía no están preparadas para la Internet de las Cosas. Según ISACA, los responsables de TI apuntan a las amenazas de seguridad y los problemas de privacidad de datos de los dispositivos conectados como las dificultades más importantes para su implantación.
- La seguridad de Internet de las Cosas, objetivo de las empresas para 2017
- El 70% de los dispositivos usados en Internet de las Cosas son vulnerables
- La seguridad de la Internet de las Cosas preocupa a 7 de cada 10 consumidores
- Internet de las Cosas y privacidad
- Internet de las Cosas y la nube, protagonizan la seguridad del futuro

Una encuesta realizada a responsables de TI de miembros de la asociación ISACA en EMEA revela que pocas empresas europeas están preparadas para la invasión de la tecnología portátil y otros dispositivos conectados. Con todo el 43% de los encuestados declaran que su organización tiene previsto iniciativas para sacar partido de la Internet de las Cosas o espera impulsarlas en los próximos 12 meses.
Del estudio se extrae asimismo que el 57% de los afirman que su política BYOD no engloba a los wearables, mientras que el 24% no tiene ni siquiera una política BYOD establecida. Esta es una preocupación para el 81% de los encuestados que señalan que BYOW (trae tus propios wearables) es más arriesgado que BYOD.
A pesar de los beneficios de los dispositivos conectados, más de la mitad (51%) de los encuestados creen que el mayor desafío en relación con la Internet de las Cosas radica en el aumento de las amenazas de seguridad, mientras que un 26% están más preocupados por la privacidad de datos. El 68% admiten que están muy preocupados por la disminución del nivel de la intimidad personal.