Bosco Espinosa (Kaspersky): "Todos somos víctimas cuando hablamos de DDoS"
Los ataques DDos se han multiplicado, se han profesionalizado, abaratado y sofisticado. Protegerse ante esto es fundamental.

Para Bosco Espinosa, EU presales manager de Kasperky, cuando hablamos de DDoS es preferible prevenir que curar. Los ataques de denegación de servicio son cada vez más sofisticados y sus efectos más devastadores. Los hay volumétricos, por número de peticiones o de código inyectado, ha explicado Espinosa ante la audiencia del Security Day que organiza IDG hoy, en Madrid.
Además, al otro lado ya no hay un “friki” que quiere divertirse. “Olvidémonos del garaje, pensemos en bandas criminales. Estamos hablando de servicios profesionales”, ha advertido. Y además, a bajo coste. Un día de ataque DDoS en el mercado negro cuesta 50 dólares.
Sobre los peligros, ya no sólo hablamos de consecuencias económicas. Los daños en la reputación pueden ser más catastróficos. “Al final, la reputación también es dinero”, ha dicho. “Es un trabajo diario que cuesta mucho mantener y que se puede venir abajo con un ataque”, ha advertido.
Los principales objetivos de ataque son los portales de clientes, seguidos de sitios web públicos, servicios de comunicación, servidores de archivos y servicios empresariales.
Ante este panorama estar protegidos no es una opción. La propuesta de Kaspersky es la de una solución que combina la inteligencia avanzada, un software de sensor especial que se instala en el centro de trabajo, un acceso a una red distribuida y resistente, servicios de su propio centro de operaciones y análisis e informes posteriores al ataque.