Crece el malware diseñado para extorsionar a los usuarios de móviles y PC
Un estudio de F-Secure pone de manifiesto que los mensajes SMS Premium enviados por troyanos, así como el ransomware, continuarán extendiéndose, originando una presencia notable en el panorama de las amenazas digitales.
- F-Secure ayuda a trabajar seguro en la nube con Younited for Business
- Los usuarios de Facebook están más seguros gracias a F-Secure
- F-Secure garantiza la privacidad y el anonimato online con Freedome
- Las ciberamenazas móviles, esas grandes desconocidas
- Cómo se produce una infección por ransomware y cómo evitarla

F-Secure ha hecho públicos los resultados de su “Informe sobre las amenazas H2 2014”, donde indica que ha habido un aumento en la cantidad de malware diseñado para extorsionar a los usuarios desprevenidos de teléfonos móviles y PC. Concretamente, el informe muestra un repunte de los troyanos SMS y del ransomware.
Según el informe, en la segunda mitad del pasado año fueron identificadas 259 de las 574 variantes totales conocidas de la familia SmsSend, que se convierte en la familia de malware móvil de más rápido crecimiento. SmsSend genera beneficios para los ciberdelincuentes mediante la infección de dispositivos Android con un troyano que envía mensajes SMS Premium. El ransomware también continuó afectando a los usuarios móviles, siendo las familias Koler y Slocker las principales amenazas para los dispositivos Android.
"El ransomware utiliza el cifrado o algún otro tipo de mecanismo para bloquear los dispositivos a los usuarios. Los ciberdelincuentes lo utilizan para extorsionar a los usuarios bloqueando sus dispositivos a menos que paguen un rescate", afirma Mikko Hypponen, CRO de F-Secure. “Debido al “dinero virtual” existente en la actualidad, cada vez es mucho más fácil para los criminales la utilización de ransomware, porque les es más rentable y útil. Para los usuarios, el ransomware es hoy en día la amenaza digital más notoria”.
En los PC también se ha producido un aumento en las detecciones de ransomware, con la familia Browlock entre las diez principales amenazas identificadas en el informe. Otras amenazas destacadas incluyen familias de malware conocidas, como el gusano Conficker / Downadup, el virus Sality, y las diversas cepas del virus Ramnit. Estas tres familias en conjunto representan el 55% de las detecciones totales incluidas en dicho listado.
Un recién llegado a la lista es la familia Kilim de extensiones maliciosas del navegador, que se dirigen a cuentas de Facebook y las utilizan para publicar contenido no deseado y robar información, y que representan el 11% de las amenazas detectadas. El aumento de las detecciones del malware Kilim es fruto en gran medida a la colaboración establecida entre F-Secure y Facebook, con el objetivo de ayudar a los usuarios de Facebook a mantener su privacidad en la red.