Gestión de identidades, la fórmula de potenciar la productividad sin comprometer la seguridad
La propuesta de mercado de SEIDOR e IBM propone la construcción de un sistema sólido de gestión de identidades basado en 'zero trust' que responde a los principales desafíos de las organizaciones.

En el contexto actual de la gestión del acceso y autenticación a las aplicaciones corporativas, es fundamental tomar decisiones sobre quién debería poder acceder a qué y combinar la identidad con la gestión de amenazas y la respuesta de incidentes.
Los principales desafíos a los que se enfrentan las organizaciones para elaborar una estrategia acertada tienen que ver con la mejora de la seguridad garantizando una autenticación robusta, con la estandarización y soporte a nuevos protocolos de identidad, el acceso a aplicaciones a través de un inicio de sesión único, la mitigación de riesgos de usuario y cumplir con las obligaciones regulatorias.
Por si esto fuera poco, y tal y como se desvela en el whitepaper elaborado por ComputerWorld y SEIDOR, las empresas se enfrentan a la complejidad de gestionar cada vez un mayor número de dispositivos y terminales que, además, acceden desde ubicaciones diferentes en la medida que los entornos de trabajo híbrido se generalizan.
La respuesta a esta problemática pasa por la implementación de una solución integral de gestión de identidades y una aproximación de defensa basada en zero trust. Según IDC, este mercado generará 26.100 millones de dólares en 2026, a un ritmo de crecimiento del 14% interanual. En relación a la utilización de técnicas de confianza cero, el 30% de las empresas ya las utilizaron en 2022, dando una pista de su idoneidad.
La consultora SEIDOR y la tecnológica IBM han consolidado una alianza para ofrecer la construcción de sólidos sistemas de gestión de identidades con el germen zero trust.
Acceda al whitepaper
Contenido ofrecido por SEIDOR