Inaugurado el centro de ciberseguridad autonómico de Huesca
El nuevo centro de ciberseguridad autonómico, emplazado en el parque tecnológico Walqa, cuenta con una inversión inicial para su puesta en funcionamiento de 2,4 millones de euros.
- "La transformación del SOC está avanzando hacia un modelo más autónomo, eficiente, eficaz y sostenible"
- Cibeles estrena un nuevo centro de ciberseguridad blindando los trámites con la administración
- Google abrirá en 2023 su centro de ciberseguridad en Málaga
- S2 Grupo inaugura en Madrid un nuevo centro de ciberseguridad avanzada

Las administraciones son cada vez más conscientes de la necesidad de blindar sus datos, procesos e infraestructuras de las amenazas provenientes del ecosistema de Internet. Función que cumplirá el nuevo centro de ciberseguridad autonómico de Huesca, que se integrará a finales de año a la red nacional de SOC. Con una inversión inicial de 2,4 millones, este equipo especializado en prevención, detección y respuesta frente a incidentes de seguridad viene a reforzar las capacidades de vigilancia de la administración autonómica en un momento de crecientes amenazas, cada vez más sofisticadas. En este sentido cabe destacar que la nueva institución ya está operativa en las instalaciones de la sede Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST), en el parque tecnológico Walqa.
A través de las más punteras y novedosas tecnologías y herramientas, así como de análisis de vulnerabilidades, pentesting (o ataques simulados), monitorización o análisis forenses, su objetivo es garantizar que los posibles incidentes de seguridad se identifiquen correctamente, se analicen, defiendan, investiguen e informen. El centro, que ofrece un servicio con horario 24/7 de prevención, protección, detección y respuesta, además de soporte y mejora continua en aplicación de políticas de seguridad, formación en la materia y servicios de capacidades avanzadas, persigue reducir la probabilidad o el impacto de un incidente, evitando en la medida de lo posible su materialización o impidiendo la completa ejecución de un ataque.
Con miras al futuro
Aunque de manera inicial el nuevo centro de ciberseguridad dará amparo a la administración autonómica, nace con la vocación de poder prestar asistencia a otros entes a través de la firma de convenios acorde a su crecimiento. Este primer año incorpora siete perfiles profesionales, que se integran y vienen a reforzar las labores desarrolladas por el equipo interdisciplinar de respuesta a emergencias de AST.CERT y la Unidad de Seguridad de la Información, enmarcada en la dirección general de Administración Electrónica y Sociedad de la Información. En 2024 y 2025, han avanzado durante el acto inaugural, el personal se duplicará hasta alcanzar los 14 especialistas. En este sentido, la protección de equipos ha realizado más de 900.000 detecciones de malware en 2022, bloqueando 22.000 ataques personalizados potencialmente peligrosos y elementos que forman parte de ataques de ramsonware.