La importancia de la concienciación en materia de seguridad
Las empresas españolas son cada vez más conscientes del valor de la información. Y es que la concienciación está jugando un papel fundamental a la hora de que éstas protejan su información para evitar males mayores.

Del Índice de Madurez del Riego de la Información 2014 se desprende que “las empresas son conscientes de que la información tiene un valor pero están más preocupadas por defenderla ante brechas de datos o acciones legales que por utilizarla para extraer ventaja competitiva e impulsar el crecimiento”.
Y para muestra un botón. El 68 por ciento de las empresas en España (el 72 por ciento en Europa y el 79 por ciento en Norteamérica) consideran la información como un activo empresarial, aunque solo una media de un 35 por ciento pide a analistas de datos que extraigan el valor de esta información.
Continuado con los datos del índice de Madurez de Riesgos de la Información, en términos generales, las empresas reconocen que la información les ha ayudado a mejorar su toma de decisiones, entender mejor a sus clientes e impulsar los ingresos, pero su potencial en otras áreas clave queda sin explotar.
No obstante, sólo el 51 por ciento de las empresas europeas (el 47 por ciento en el caso de España y el 65 por ciento de las norteamericanas) utilizan la información para mejorar sus productos o para innovar en sus servicios. Una cuarta parte de las empresas (20 por ciento en España, 21 por ciento en Europa y 28 por ciento en Norteamérica) usan la información para ser más rápidos en el mercado, mientras una entre diez (5 por ciento en España, 10 por ciento en Europa y 4 por ciento en Norteamérica) afirma que la información le ha servido para estimular los ciclos de desarrollo de productos o servicios.