Las entidades financieras están cada vez más expuestas al fraude online
6 de cada 10 organizaciones de servicios financieros de la zona EMEA afirman haber sufrido pérdidas por actividades de fraude online. Su crecimiento y complejidad aumentan la necesidad de soluciones que protejan webs y dispositivos móviles.
- Un tercio de los españoles pierden dinero con los fraudes online
- Consejos de para evitar ser víctimas de un fraude online
- ¿Cuál es el valor de la pérdida de datos financieros?
- El 33% de los españoles presta poca atención a la seguridad de las web donde introducen datos personales o financieros
- La seguridad de las cuentas, lo más importante para los clientes de las entidades financieras

F5 Networks ha publicado los resultados de un estudio que muestra como las organizaciones del sector de banca y finanzas son víctimas de cada vez más amenazas de fraude online, incluyendo ataques de malware, phishing, suplantación de identidades o secuestro de sesiones, que les suponen importantes pérdidas económicas. Concretamente, en los dos últimos años, el 48% de las entidades encuestadas afirma haber sufrido pérdidas de entre 70.000 y 700.000 euros por actividades de fraude online, un 9% eleva esta cifra a los 1,5 millones de euros, y un 3% ha superado esta última cantidad.
Según las entidades encuestadas, el 75% de los ataques está protagonizado por el malware, un 53% por phishing, otro 53% por suplantación de identidad y un 35% por secuestros de sesión. La encuesta resalta que el 73% de los consultados está preocupado por el daño de reputación que pueda sufrir la entidad, mientras que el 72% teme las pérdidas de ingresos y las complicaciones a la hora de superar auditorías de seguridad. A un 64% también les preocupa mucho la pérdida de confianza de los clientes.
Para defenderse de estas amenazas, un 37% de las organizaciones afirma optar por soluciones híbridas que combinen soluciones propias con otras en la nube. Sobre el tipo de soluciones, el 55% optan por soluciones de prevención multicapa, siendo las soluciones integradas para equipos y servidores las más populares (con un 62% de respuestas), seguidas por las que se encargan de analizar los patrones sospechosos de navegación y las que analizan las relaciones entre usuarios, cuentas y máquinas para detectar actividades sospechosas. En cuanto al presupuesto en seguridad de estas empresas, el 52% va destinado a protección contra el fraude online y un 36% a protección del fraude a través de dispositivos móviles.