Cómo digitalizar la gestión de gastos del empleado: hacia soluciones completas y automatizadas

¿Quieres recibir la revista CSO de forma gratuita?
Suscríbete aquíLa forma en la que un CISO se prepara y responde ante un ataque de 'ransomware' puede tener enormes consecuencias si se ha afectado a los datos de clientes y socios.
La cooperación internacional y la interrupción de los pagos por peticiones de rescate son la clave para frenar un ataque que se ha convertido en una crisis que amenaza a la seguridad nacional.
En la nueva era de la ciberseguridad, en la que el perímetro corporativo ha acabado por difuminarse por completo, cada dispositivo es un nuevo vector de ataque.
En medio de la escasez global de habilidades en ciberseguridad, las organizaciones y los directivos deben cambiar su enfoque de contratación y desarrollo de equipos.
El especial de contenidos del número de abril de CSO aborda cómo ha cambiado el paradigma de la seguridad 'cloud' tras la pandemia de la COVID-19.
Este aspecto se ha situado en la parte más alta de las preocupaciones de los Ciso, ya que todas las organizaciones deberían tener en cuenta estas posibles incidencias móviles a la hora de trazar sus planes de seguridad.
La pandemia de la COVID-19 ha revolucionado el escenario de la ciberseguridad que, a golpe de teletrabajo, ha mutado su perímetro de protección de las redes corporativas al usuario y los datos.
Además, en su edición de enero, la revista explora cómo 'edge computing' también puede proporcionar infinidad de nuevas opciones para los ciberatacantes.
Además, en su edición de diciembre, la revista analiza los desafíos de seguridad de los entornos 'multicloud'.
Además, en su edición de noviembre, CSO repasa los riesgos que corren las empresas a través de su cadena de suministros.
Además, en su edición de octubre, CSO repasa la historia de la criptografía, desde la época romana, pasando por Alan Turing y hasta llegar a nuestras fechas.
En su edición de septiembre, CSO analiza cómo las fugas de información son cada vez más costosas y pueden afectar a todas las empresas independientemente de su tamaño y del sector en el que operen.
En su edición de julio/agosto, la revista CSO dedica su especial de contenidos al papel de la seguridad de la información en el trabajo en remoto, impulsado en la pandemia. Las polémicas existentes en torno al uso de la tecnología de reconocimiento facial se analizan también en la publicación.
Los ciberdelincuentes siguen aprovechando la situación para propagar 'malware', interrumpir las operaciones, sembrar dudas y ganar dinero rápidamente.
Este mes de mayo se cumplen dos años de la llegada del Reglamento General de Protección de Datos, la norma que ha revolucionado y puesto en valor al concepto de privacidad en todo a lo largo y ancho de Europa.
El teletrabajo ha reforzado la demanda de servicios en la nube, que ya se ha destapado como el modelo más natural de las compañías, lo que implica grandes retos en ciberseguridad.
Levantarse rápido y fuerte tras la caída es el nuevo emblema de toda empresa que si no ha sido atacada lo va a ser tarde o temprano.
¿Cuál debe ser su rol concreto dentro de las compañías? Los CISO trabajan para repartir e inculcar su responsabilidad en toda la organización, lo que impactará directamente en un cambio de la cultura TI dentro de todos los departamentos.
La publicación analiza cómo actúan los grupos que roban la información de las tarjetas de pago y cómo, desde las elecciones de Estados Unidos de 2016, la ciberseguridad ha sufrido un proceso de politización.
La publicación especializada en ciberseguridad de IDG España galardonó, el pasado 4 de diciembre en Madrid, a las principales personalidades y compañías de la industria en un evento al que acudieron más de 150 directivos.
¿En qué estado se encuentra esta tecnología en el uso del software de seguridad? ¿Cuáles son sus mitos y realidades? ¿Qué es necesario saber antes de implantar este tipo de herramientas? Las respuestas, en el nuevo número de 'CSO Digital'.
Las necesidades digitales elevan la figura del CISO por encima de muchas otras. En su última edición, CSO se adentra en su rol y escalafón dentro de las compañías.
La nueva directiva europea está decidida a revolucionar el mercado financiero y lo hará con la ciberseguridad como garante de confianza.
CSO explora el panorama de las ciberamenazas patrocinadas por los estados.
La transformación digital está creando una demanda de perfiles técnicos que hace escasos años no se habían creado. Ocurre lo mismo con los expertos en ciberseguridad. CSO analiza esta brecha en su última edición.
¿Qué es un 'honeypot'? ¿Cómo está configurada la Estrategia de Ciberseguridad Nacional 2019? Todo esto y mucho más en el nuevo número de CSO Digital.
Además, analizamos el fenómeno de los llamados 'deep fakes', los famosos vídeos manipulados, un arma más potente que la tradicional desinformación.
Además, contamos cómo el Mobile World Congress ha tenido un gran protagonista que ya no es inesperado: la ciberseguridad.
En el Especial de contenidos de este número analizamos el estado de la industria de la ciberseguridad desde el punto de vista de los ataques que se cometerán en este ejercicio y de cómo hay que prepararse para atajarlos.
Los directores de seguridad pueden desempeñar un papel clave en la compañía, lo que se traduce en una mejor captación de clientes y en más ganancias.
Nadie se libra, ni ciudadanos ni empresas ni administraciones públicas. Tras los ilustres WannaCry y Petya, el ciberataque se ha desatado. Buena cuenta de ello pueden dar grandes marcas como Facebook, British Airways o el sector público de la ciudad de Atlanta (Estados Unidos).
Los ricos también lloran y el cóctel de noticias falsas y brechas de datos ha hecho que una de las redes sociales más influyentes del globo esté en el punto de mira de la opinión pública.
Proteger el 'endpoint' se ha convertido en una de las prioridades de toda organización que se considere digital para sellar una de las primeras puertas de entrada de los ciberatacantes.
Figura clave para las empresas que buscan proporcionar una seguridad preventiva y proactiva a sus sistemas TI y proteger sus datos. Trabajar con un proveedor de servicios de seguridad gestionada les ofrece beneficios múltiples.
Además, hablamos con especialistas del sector sobre el negocio de las divisas virtuales y entrevistamos a Silvia Barrera, experta en seguridad informática, la cual nos reafirma que “el rastro de cualquier investigación se sigue por los pagos realizados”.
No sabemos cuándo pero llegará para revolucionar el cifrado de datos. La 'era cuántica' se adviene en un número en el que podrá encontrar los mejores reportajes y entrevistas del sector de la ciberseguridad.
A los reportajes y temas habituales que abordamos en la publicación digital de CSO, se le une este mes la amplia cobertura del evento Fórum Ciberseguridad 2018 que tuvo lugar en Barcelona. No te pierdas la opinión de los grandes expertos.
A escasos días de que la nueva regulación europea GDPR entre en vigor, hemos querido dedicar un número especial a las implicaciones que tiene para las empresas su entrada en vigor y como pueden sacar partido y encontrar nuevas oportunidades de negocio.
En este nuevo número, muy especial, entrevistamos a varios expertos destacados del mundo de la seguridad que nos cuentan las tecnologías que están adoptando las líneas de defensa de los principales agentes implicados. Además, actualizamos la situación de Meltdown y Spectre, y abordamos la problemática del coche autónomo y sus implicaciones en seguridad.
Soluciones MDM dentro de las organizaciones; tendencias en ciberseguridad en 2018; planes de recuperación ante desastres y backup; Fórum Ciberseguridad 2018. Estos y muchos otros contenidos podrás encontrar en la nueva edición digital de CSO, correspondiente al mes de febrero.
La nueva edición de nuestra publicación digital te acerca las mejores predicciones de seguridad para este nuevo año, además de todo lo que debes saber sobre las nuevas modalidades de ataques DDoS y cómo afrontarlos. Todo esto y mucho más en el número 22 de la revista.
Las mayores brechas de seguridad del siglo XXI; el potencial en tecnologías de seguridad procedente de un país como Israel; errores clave que pasan factura al CISO; y cómo gestionar la seguridad en dispositivos móviles mediante un MTD. Todos ellos son contenidos que encontrarás en esta edición digital de CSO.
En el nuevo número de la revista digital CSO, abordamos la seguridad en el 'endpoint', el 'ransomware as a service' RaaS como negocio de cibercriminales, la encriptación cuántica o el 'cyber kill chain' y todas las etapas que describe las fases de un ataque malware.
Equifax, la industria conectada, la nueva agencia Europea de ciberseguridad Hybrid CoE, todos estos temas de actualidad junto a entrevistas de gran calado podrás encontrarlo en la nueva edición digital de la publicación CSO.
CSO vuelve en septiembre con nuevo número. En esta ocasión, las ciberpólizas tienen un papel destacado en una revista que también analiza los problemas de seguridad de LexNet, entre otros aspectos. Los directores de Incibe y FireEye son los protagonistas del mes.
Diferentes expertos de organizaciones como INCIBE y otras grandes compañías de seguridad nos muestran las claves para tener un buen plan de contingencia ante la alta probabilidad de ser víctimas de ciberataques y ransomware como WannaCry o Petya, entre otros.
Como no podía ser de otra manera, la última edición de CSO trata a fondo el ciberataque mundial que se produjo el pasado 12 de mayo y se extendió a más de 150 países.
Como no podía ser de otra manera, la última edición de CSO trata a fondo el ciberataque mundial que se produjo el pasado 12 de mayo y se extendió a más de 150 países.
CSO digital acerca al lector las opiniones de agentes y expertos en áreas clave como la ciberseguridad de las organizaciones, la GDPR, el agente CASB o los entornos de desarrollo de aplicaciones.
Luis Jiménez, subdirector general del Centro Criptológico Nacional (CCN), protagoniza la última edición de CSO, revista de referencia del mundo de la ciberseguridad que, además, este mes analiza a fondo una tendencia que preocupa cada vez más: las amenazas móviles.
Jesús Milán Lobo, CISO de Liberbank, desvela a CSO su aproximación al concepto de la seguridad de la información y la estrategia del banco al respecto; una estrategia basada en la convicción de que "la seguridad es un habilitador, nunca un hándicap".
La seguridad es un aspecto que ya afecta a todas las organizaciones, independientemente de su tamaño. Con esta premisa, hemos recopilado la opinión de expertos en seguridad para ofrecer las predicciones en seguridad a las que se enfrentarán las organizaciones a lo largo del nuevo año.
La seguridad es un aspecto que ya afecta a todas las organizaciones, independientemente de su tamaño. Con esta premisa, hemos recopilado la opinión de expertos en seguridad para ofrecer las predicciones en seguridad a las que se enfrentarán las organizaciones a lo largo del nuevo año.
La seguridad se ha convertido ya en elemento prioritario de las organizaciones. Dado que 8 de cada 10 incidentes sufridos por las compañías son provocados por los propios empleados, hemos querido centrarnos en este nuevo número de CSO en la seguridad en el 'endponit'.
Tecnología biométrica basada en el Iris, el nuevo 'rol' de los firewall y dispositivos UTM, ejercicios de Ciberseguridad, las nuevas modalides de Ransomware, los datos oscuros de la red, así como entrevistas de gran interés, son algunos de los contenidos de la nueva edición digital de CSO.
En esta edición de CSO, la revista de seguridad de la información de IDG, la portada la protagoniza Alberto Bernáldez, CISO de Liberty Seguros.
El nuevo acuerdo de transferencia de datos Privacy Shield ya está en vigor. Sobre éste y de qué modo afectará a empresas y ciudadanos versa uno de los artículos que ocupan las páginas de esta edición de la revista digital CSO, que está protagonizada por Alejandro Ramos, director de Seguridad de ING.
El papel de los SOC, de la informática forense, la escasa formación en ciberseguridad en la universidad y la importancia de las certificaciones del sector son algunos de los temas centrales de la última edición de CSO España, protagonizada por Eduardo García, CISO de Equifax Iberia.
La relevancia del CSO o CISO (directores de seguridad de la información) ha aumentado drásticamente en los últimos años. ¿Cómo son estos perfiles? ¿Qué se demanda de ellos? ¿Cuándo ganan? Sobre todo ello trata el tema de portada de la nueva edición de CSO, que engloba interesantes entrevistas y artículos sobre el ámbito de la ciberseguridad.
Este número de CSO edición digital viene repleto de información destacada en torno a la ciberseguridad, con entrevistas a varios responsables del área de seguridad de grandes compañías y organizaciones. Además, abordamos cómo el uso de la Deep Web va en aumento, y no solo por parte de los cibercriminales.
El nuevo número de CSO edición digital viene repleto de información destacada en torno a la ciberseguridad. Muchos han sido los eventos celebrados a lo largo del último mes en torno a la seguridad, incluyendo la RSA Conference 2016 a la que hemos asistido. Os lo contamos en esta nueva edición.
La nueva publicación digital será de carácter mensual y abordará las principales tendencias en un ámbito, el de la seguridad, que preocupa a los líderes empresariales más que nunca en toda su historia.