
SolarWinds lanza un nuevo sistema de creación de software tras el ataque Sunburst
Las lecciones aprendidas de la violación de la cadena de suministro de software conducen a un esquema de desarrollo innovador y seguro.
Las lecciones aprendidas de la violación de la cadena de suministro de software conducen a un esquema de desarrollo innovador y seguro.
En un acuerdo provisional, el organismo obligará a los proveedores de servicios a trazar las transacciones para combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.
DESTACADOS
El club de fútbol ha suscrito un acuerdo con Cisco hasta el próximo 2025 con el fin de mantener a salvo sus datos corporativos y proteger las interacciones conectadas para los aficionados que acuden al campo.
El contrato, que ha sido adjudicado a la francesa Atos por valor de 1,2 millones de euros, cubrirá la actualización de dos sistemas de ciberseguridad de la estrategia de resiliencia del organismo.
Los actores de las amenazas tienen varias formas de engañar o explotar los sistemas y modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático, pero podemos defendernos de sus tácticas.
Pedro Morcillo, country manager de TEHTRIS en España, aporta las claves de la compañía de origen francés tras su reciente aterrizaje en el país.
NotPetya amplió enormemente el alcance del daño que pueden causar los ataques de 'malware' y obligó a los CISO y a los investigadores de seguridad a replantearse su enfoque.
El despliegue de protección cibernética en Madrid durante estos días será esencial para un escenario, el 'ciber', que ha desembocado en un hervidero de amenazas tras el inicio de la guerra de Ucrania.
El spyware RCS Lab utiliza exploits conocidos para instalar cargas útiles dañinas y robar datos privados de los usuarios, según un informe de Google.
Las empresas aún luchan por ganar confianza en la seguridad de sus proyectos de código abierto, y colocar la seguridad antes en el proceso de desarrollo parece prometedor.
Los fabricantes de tecnología operativa tienen que mejorar la seguridad de sus dispositivos.
Los nuevos entornos híbridos de trabajo y el panorama creciente de ciberataques invitan a los CISO a la colaboración, a formar parte, más si cabe, del negocio de sus compañías y a poner el foco en la detección.
El ataque de Rusia a los satélites de Viasat puso de manifiesto la vulnerabilidad de los activos espaciales y el potencial de daños indirectos.
Analistas exploran el futuro de la seguridad cibernética y sus principales tendencias en la Cumbre de gestión de riesgos y seguridad que Gartner ha celebrado en Sídney.
Radiografiamos, de la mano de Ricardo Maté, vicepresidente regional de Sophos para el Sur de EMEA, cuál es el estado de la ciberseguridad, qué tendencias imperan en el complejo contexto que vivimos y cuáles son los retos a encarar.
El grupo APT, hasta ahora indocumentado, lleva más de un año atacando a organizaciones de alto nivel en Asia y Europa.
Reforzar sus servicios de ciberseguridad y mejorar su presencia en la zona norte de España y, en concreto, en el País Vasco, de donde es originaria BeClever, son los objetivos de la francesa Devoteam con esta operación.
La compañía ha comunicado que la interrupción no se debe a un ciberataque.
Los datos de localización basados en aplicaciones se han utilizado contra individuos, y eso supone riesgos reales para esas personas y organizaciones.
Las nuevas tecnologías que Apple destacó en la WWDC de este mes muestran que la compañía comprende cómo está cambiando el panorama de la seguridad empresarial y subrayan el compromiso de proporcionar las herramientas necesarias para lidiar con ese panorama.
El informe 'State of Kubernetes Security' indica que la seguridad es un obstáculo para las organizaciones que adoptan Kubernetes, contenedores y ecosistemas nativos de la nube, aunque la adopción de devsecops está aumentando.
El resurgimiento de REvil y la convergencia anticipada con los actores de compromiso de correo electrónico empresarial son algunas de las razones por las que las pandillas de ransomware siguen siendo peligrosas.
Estas intrusiones generaron que casi la mitad de las empresas viera afectada su productividad y en un tercio de los casos el ciberataque produjo pérdida de ingresos y de datos.
En los últimos doce meses, el 73% de las empresas e instituciones han sido atacadas con ransomware en más de una ocasión. Sigue entrando, principalmente, a través del correo, y el 76% de afectados paga el chantaje porque se continúa sin contar con copias de seguridad.
Estos pasos en falso y conceptos erróneos pueden estar impidiendo que tu gestión de la vulnerabilidad sea la mejor posible.
El vicepresidente analista de la consultora Gartner, Paul Proctor, analiza el impacto de la geopolítica en el panorama actual de ciberamenazas que se vive en el mundo tras la invasión de Ucrania.
El directivo sustituye a Rosa Díaz, que ha sido nombrada directora del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI).
Investigadores se adelantan a los ciberdelincuentes y descubren dos maneras de securizar y proteger eficazmente los convertidores analógico-digitales de los ataques que pretenden robar los datos de los usuarios.
El Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma aprobó el proyecto de ley con el objetivo de contar con un organismo público que proteja a la administración de los ciberataques.
Mientras el debate sobre la pertinencia a largo plazo de Web3 sigue su curso, la tecnología en sí sigue su camino y encuentra cada vez más vías de uso. Uno de los ámbitos en los que se están produciendo desarrollos interesantes, tanto potenciales como reales, es el de la IAM.
Los algoritmos de aprendizaje automático mejoran las soluciones de seguridad, pero también ayudarán a los actores de amenazas a lanzar ataques más grandes y complejos.
La nube de Amazon (AWS) ha sido la plataforma que ha sufrido más ciberataques que el resto, una quinta parte (un 18,9%) del total.
Desde los macrovirus y los virus del sector de arranque hasta los droppers y los packers, he aquí un vistazo a 9 tipos de virus comunes, lo que hacen y la función que realizan para los atacantes.
Se trata de la herramienta PaSh, que paraleliza los scripts que se ejecutan en el shell de Unix, haciéndolos seis veces más rápidos.
La consultora Gartner identifica las tres claves con las que los CISO deben prepararse para los nuevos retos que la ciberseguridad les planteará de aquí a 10 años; la continua previsión, no hacerlo todo ell...
La Secretaría General de la Administración Digital adjudica a Evolutio el refuerzo de la seguridad de sus usuarios por una suma de alrededor de 3,2 millones de euros durante cinco años.
A medida que aumenta la importancia del rol del director de seguridad de la información, también lo hacen las expectativas de las organizaciones contratantes. Estas son las cualidades y habilidades clave.
Así lo atestigua un informe de Sophos, que pone de relieve que la media de permanencia fue de 15 días frente a los 11 de 2020.
En conversación con ComputerWorld, Joris van Oers, director general de Mercados Internacionales de BT, comenta que España es un mercado importante para su negocio y que el Centro de Operaciones de Seguridad en Madrid es un reflejo de eso.
La compañía global japonesa del sector TIC refuerza su área de servicios de ciberseguridad con nuevos nombramientos para la prestación de servicios en España y a nivel internacional.
Mallorca suscribe un acuerdo con Altia durante tres años por alrededor de 193.000 euros para poner en marcha un servicio de ciberdefensa basado en la inteligencia artificial.
Los nuevos servicios de Cisco pretenden simplificar las operaciones de seguridad con nuevas ofertas 'as-a-service'.
La empresa experta en seguridad renueva un servicio especial, con una visión híbrida para afrontar riesgos tanto en el plano físico como en los entornos digitales.
La pandemia ha provocado que los proyectos de nube en todas sus versiones y sabores proliferen como nunca antes, alentados por la mayor flexibilidad y capacidad de innovación que permite este modelo de sumin...
El concepto de nube soberana está ocupando numerosos espacios informativos últimamente. El verdadero avance tras este modelo que promete cumplimiento normativo y custodia de datos en territorio nacional es que las empresas tendrán, por fin, la herramienta más valiosa: el control sobre los datos.
CyberArk Ventures lanza un fondo de inversión global de 30 millones de dólares diseñado para empoderar a la próxima generación de innovadores en seguridad, tras alienarse con los fondos estratégicos Venrock, YL Ventures, Team8 Capital y Merlin Ventures.
La digitalización ha sido implacable con las empresas, que han tenido que acudir a la nube para hacerle frente y contar con servicios de conexión, procesamiento y almacenamiento cuya seguridad ya no está en sus manos. Cuando la regulación y el cibercrimen obligan, la seguridad de la nube es uno de los mayores imperativos para proveedores y organizaciones.
Un informe de la consultora tecnológica ABI Research identificó las diferentes tendencias en ciberseguridad, como la criptografía poscuántica o la identidad digital.
La tecnológica desarrolla una rama específica para cubrir las necesidades de estas empresas y amplía su equipo de profesionales en un 20% para hacer frente al volumen de negocio previsto.
Los clientes contarán de manera gratuita con esta herramienta que, a través de un ‘software’ especializado, aporta una capa de seguridad adicional ante los crecientes fraudes en línea.