ChatGPT y otros grandes modelos lingüísticos similares aprenden de los datos que les proporcionan, por lo que compartir información empresarial confidencial con ‘chatbots’ de inteligencia artificial entraña grandes riesgos.
El Instituto IMDEA Software participa en el proyecto europeo Confidential6G para garantizar la fiabilidad de herramientas de inteligencia artificial emergentes y nuevos dispositivos conectados IoT.
El Scomce responde a un sistema de combate integrado, dotado con estructura de mando y control, además de una panoplia de armas y municiones cibernéticas de carácter defensivo y ofensivo.
Un nuevo informe del Gigante Azul dice que los permisos elevados y las identidades de rol en la nube están presentes en casi todos los compromisos exitosos realizados por el equipo de pruebas de penetración X-Force Red de la compañía.
El centro de investigación catalán, con financiación de la UE, llevó a cabo el proyecto CARAMEL, que buscaba detectar y prevenir ciberamenazas con inteligencia artificial y machine learning en el sector de la automoción.
Un nuevo informe desarrollado por la compañía de ciberseguridad Trend Micro advierte de la existencia de una versión oscura del metaverso consagrada a la ciberdelincuencia oculta.
La tecnológica diseñó un paquete de soluciones para ayudar a las empresas a simplificar sus procesos de verificación de identidades, reforzar su seguridad y gestionar los accesos desde un mismo lugar.
Los consumidores dispondrán de inicios de sesión más rápidos, fáciles y seguros en los principales dispositivos y plataformas gracias a la ampliación del apoyo al estándar FIDO.
IDEMIA y Movistar han completado con éxito pruebas piloto empleando el elemento seguro Quantum-Safe 5G que protege las comunicaciones ante posibles ciberataques cuánticos.
Según un nuevo informe de AT&T Business, las definiciones y el uso de las redes periféricas se encuentran en un estado de cambio en todos los sectores.
La solución, desarrollada e implantada por Fujitsu, se basa en las cámaras instaladas por el circuito alemán que están conectadas mediante cables de fibra óptica.
En el espacio digital, la batalla por el “rastreo de dinero” ha sido el mantra que ha mantenido a investigadores y cibercriminales en ristre durante generaciones.
ThreatQuotient quiere llamar la atención ante la necesidad de que las organizaciones adopten una plataforma de inteligencia frente a amenazas más abierta y extensible que integre automatización.
Ambas organizaciones han firmado un acuerdo a través del cual compartirán las mejores prácticas en ciberseguridad gestionada, servicios avanzados e información sobre amenazas.
La firma anuncia la adquisición de la plataforma de automatización DevSecOps de Refactr, cubriendo de esta manera la brecha entre DevOps y ciberseguridad.
Un estudio de Cloud Security Alliance pone de manifiesto la alta demanda de soluciones de agentes de acceso de seguridad en la nube, sin tener el conocimiento suficiente para fijar objetivos de seguridad.
La firma tecnológica ha facilitado a la organización benéfica ugandesa un sistema de almacenamiento RAID con cuatro discos duros NAS N300 de 4 TB, ocupando un lugar destacado en la oficina de Abaana.
Los atacantes aprovechan la crisis de COVID-19 para explotar las vulnerabilidades preexistentes y las recién introducidas en una amplia gama de puntos de ataque.
La lista con las claves de acceso más usadas a la vez que arriesgadas para defenderse de ciberataques y algunas ideas que pueden ayudar a fortalecerla.
Identity first y el protocolo descentralizado son la respuesta a los desafíos actuales en la autenticación digital, como la brecha de confianza en las soluciones centralizadas.