La plataforma de aprendizaje federado de Sherpa.ai maximiza el potencial de los datos y la IA
30 NOV 2023

La entrada en aplicación de la normativa europea NIS2 traerá consigo un cambio cultural para las organizaciones en materia de ciberseguridad. Contar con un partner estratégico que les ayude en el viaje será diferencial para cumplir con los nuevos requerimientos. He aquí el porqué.
Los tiempos de migración a la nube los marca la necesidad de los negocios, pero también la ciberseguridad, un ámbito crucial para abrochar el éxito en este viaje, según se ha concluido en un debate organizado por CSO y Palo Alto Networks.
Organizado por Foundry e IDC, en dos jornadas contó con personalidades como Rafael García Hernández, comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) o Román Ramírez, experto en ciberseguridad, entre otros.
La protección de los datos ya no es suficiente. Con la evolución de los ataques, las organizaciones tienen que estar atentas a las tendencias, evaluar sus debilidades y pensar en cómo recuperarse lo antes posible para disminuir el impacto financiero de la incidencia.
Este nuevo paradigma, más complejo, y basado en entornos de aplicaciones en la nube, genera múltiples retos a los CISO, según se puso de manifiesto en un evento organizado por CSO y Palo Alto Networks.
Los nuevos entornos híbridos de trabajo y el panorama creciente de ciberataques invitan a los CISO a la colaboración, a la detección y a formar parte, más si cabe, del negocio de sus compañías, tal y como se esgrimió en una mesa redonda organizada por CSO y Microsoft.
A lo largo de tres intensas jornadas, expertos y analistas del mercado español de la ciberseguridad se dieron cita en el IDC IDG Cybersecurity Digital Forum 2022, un encuentro celebrado en formato virtual cuyo objetivo no ha sido otro que compartir contenido de trascendental relevancia sobre el ámbito de la seguridad de la información.
El concepto 'Zero Trust' ha irrumpido con fuerza, aunque su adopción no está exenta de retos, como el legacy o las fricciones generadas en la experiencia de usuario, tal y como se expuso en el evento ‘Zero Trust 2021. Consolidando un nuevo paradigma de seguridad’, organizado por 'CSO' e IDG Research, con la colaboración de Darktrace, Entrust, Microsoft, Okta y WatchGuard-Cytomic.
El incremento del uso de la nube y los retos que comporta para la seguridad de las empresas fueron los temas que vertebraron la mesa redonda ‘El desafío de la ciberseguridad; nuevo paradigma para un escenario digital’, organizada por CSO con la colaboración de Inetum.
El teletrabajo y la migración a la nube han aumentado el perímetro de seguridad de las organizaciones, que se ven expuestas a más ataques y a nuevas amenazas. Los retos que comporta este nuevo escenario y la mejor manera de afrontarlos fueron los asuntos que centraron la discusión en el debate ‘Nuevas amenazas de ciberseguridad en un modelo operativo diferente’, organizado por CSO y Microsoft.
Casi de la noche a la mañana, las empresas se han convertido en ecosistemas digitales y se han visto forzadas a adaptarse a un modelo de trabajo híbrido y remoto. Esta transformación ha generado tensiones, obligando a acelerar la marcha para adecuar las medidas de seguridad TIC. Éste fue el hilo argumental del encuentro ‘Seguridad TIC 2021. Proteger el crecimiento en un mundo híbrido’.
Bajo el título “El desafío de la seguridad de la red marca la estabilidad en el nuevo escenario: el reto del modelo ‘zero trust”, CSO organizó una mesa redonda, junto con VMware, que reunió a expertos en ciberseguridad y redes de grandes compañías españolas y de la Administración Pública para analizar en detalle esta problemática.
La crisis generada por la pandemia ha puesto en valor, aún más, el departamento de ciberseguridad. Este es un motor indispensable de la transformación digital de las empresas, como se concluyó en un debate organizado por ComputerWorld con la colaboración de Accenture, Avanade y Microsoft.
La crisis del coronavirus ha generado una aceleración de los procesos de digitalización de las empresas mediante el teletrabajo. En este tablero, la ciberseguridad se torna vital para los negocios.
El evento 'Ciberseguridad 2020: Proteger la nueva normalidad' puso de manifiesto la necesidad de protegerse para dar continuidad al nuevo paradigma de teletrabajo que se ha extendido por todo el país.
En un escenario en el que el intercambio de datos es la fuente de la que beben los negocios, tener confianza digital y dotarse con capacidades de ciberseguridad y resiliencia es esencial. ‘Ciberseguridad 2020’ analizó los retos a los que se enfrentan las compañías.
Con la finalidad de servir de refuerzo a los planteamientos estratégicos de seguridad de las organizaciones, Cisco CISO Day ha contado con el apoyo de expertos TI en estrategia operativa para dirigir las sesiones de apoyo al rol y la consecución de objetivos de los profesionales de seguridad.
Eliminar complejidades y simplificar las soluciones en busca de un enfoque holístico son los mayores retos de la ciberseguridad a día de hoy. IDG España, Microsoft y ElevanPaths han reunido a buena parte del sector para aportar luz a este imperativo.
Según previsiones de Gartner a principios del año pasado, para 2019, el gasto mundial en ciberseguridad superará los 124.000 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 8,7 respecto a 2018. Además, se estima que en 2021 esta partida se incremente hasta los 151.000 millones, lo que supondría un incremento interanual del 9,7%.
La publicación especializada en ciberseguridad de IDG España galardonó, el pasado 4 de diciembre en Madrid, a las principales personalidades y compañías de la industria en un evento al que acudieron más de 150 directivos.
La llegada del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, de sus siglas inglesas) ha supuesto un trampolín hacia la innovación. IDG España, Accenture e Informatica debatieron, junto representantes de otras compañías, sobre el estado actual del dato.
La compañía británica Sophos ha mostrado, en el marco del evento ‘Sophos Day 2019’, cómo es necesario innovar y actualizarse para combatir un ecosistema de amenazas cada vez más sofisticado.
La segmentación definida por software oposita a convertirse en el futuro de unas redes corporativas seguras y visibles.
En una realidad como la actual, donde el concepto de ‘puesto de trabajo’ es cada vez más amplio, hay que tener muy presente el concepto de seguridad. Las organizaciones tienen el deber de proteger tanto los datos como la información ante la cantidad de dispositivos que utilizamos y que compartimos en servicios de alojamiento en la nube.
La brasileña Cipher, que echó a andar el pasado 13 de junion en el país, culmina el porfolio y la unión de seguridad física y lógica de Prosegur.
IDG Research celebró el pasado 6 de junio en Madrid una nueva edición de CSO Fórum 2019. Un espacio en el que el responsable de seguridad de las compañías pudo explorar soluciones a sus retos con un enfoque práctico. En especial, sobre cómo diseñar su agenda estratégica y cómo abordar los desafíos organizativos y culturales.
El sector tiene que ahondar en los nuevos paradigmas de la ciberseguridad. Detección, prevención y respuesta se vuelven fundamentales en toda organización que se considere digital.
El estado del panorama de ciberamenazas va en aumento y es necesario desentrañar el modo de ayudar a las organizaciones a proteger el dato garantizando accesos seguros en la nube.
Los principales nombres propios del sector ponen el foco en las estrategias de defensa más a la vanguardia.
La ciberseguridad hace tiempo que dejó de ser una cuestión únicamente preocupante para las grandes compañías. Hoy cualquier empresa es susceptible de ser atacada y tiene que estar preparada, incluidas, por supuesto, las pymes.
Contenido Patrocinado
No te pierdas...
Servicios que marcan la diferencia
Especial Seguridad en el Trabajo Híbrido
Partnerzones
Whitepaper
15 NOV 2023
Los administradores y el personal de TI que gestionan un entorno de Microsoft 365 podrán aprender a utilizar estos servicios para mejorar sus negocios y sacar el máximo rendimiento de la plataforma de produ...