La Cámara Baja ha adjudicado a Babel la ciberseguridad de la institución durante los próximos tres años por un monto total que asciende a 1.142.000 euros en régimen de 24x7.
Los actores de las amenazas tienen varias formas de engañar o explotar los sistemas y modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático, pero podemos defendernos de sus tácticas.
NotPetya amplió enormemente el alcance del daño que pueden causar los ataques de 'malware' y obligó a los CISO y a los investigadores de seguridad a replantearse su enfoque.
Radiografiamos, de la mano de Ricardo Maté, vicepresidente regional de Sophos para el Sur de EMEA, cuál es el estado de la ciberseguridad, qué tendencias imperan en el complejo contexto que vivimos y cuáles son los retos a encarar.
El resurgimiento de REvil y la convergencia anticipada con los actores de compromiso de correo electrónico empresarial son algunas de las razones por las que las pandillas de ransomware siguen siendo peligrosas.
Estas intrusiones generaron que casi la mitad de las empresas viera afectada su productividad y en un tercio de los casos el ciberataque produjo pérdida de ingresos y de datos.
En los últimos doce meses, el 73% de las empresas e instituciones han sido atacadas con ransomware en más de una ocasión. Sigue entrando, principalmente, a través del correo, y el 76% de afectados paga el chantaje porque se continúa sin contar con copias de seguridad.
El vicepresidente analista de la consultora Gartner, Paul Proctor, analiza el impacto de la geopolítica en el panorama actual de ciberamenazas que se vive en el mundo tras la invasión de Ucrania.
El Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma aprobó el proyecto de ley con el objetivo de contar con un organismo público que proteja a la administración de los ciberataques.
Los algoritmos de aprendizaje automático mejoran las soluciones de seguridad, pero también ayudarán a los actores de amenazas a lanzar ataques más grandes y complejos.
Desde los macrovirus y los virus del sector de arranque hasta los droppers y los packers, he aquí un vistazo a 9 tipos de virus comunes, lo que hacen y la función que realizan para los atacantes.
La Secretaría General de la Administración Digital adjudica a Evolutio el refuerzo de la seguridad de sus usuarios por una suma de alrededor de 3,2 millones de euros durante cinco años.
El mercado de la Dark web (red oscura) ha ganado 16,55 millones de euros con la venta de datos de más de 50 países del mundo, entre ellos España. Documentos identitarios, claves de acceso a dinero y detalles personales son el nuevo oro que los ciberciminales nos roban y convierten en un lucrativo botín.
Mallorca suscribe un acuerdo con Altia durante tres años por alrededor de 193.000 euros para poner en marcha un servicio de ciberdefensa basado en la inteligencia artificial.
El malware dirigido a entornos Linux ha aumentado de forma masiva en el último año, con actores de amenazas que utilizan una variedad de técnicas para llevar a cabo las operaciones.
Un informe de la consultora tecnológica ABI Research identificó las diferentes tendencias en ciberseguridad, como la criptografía poscuántica o la identidad digital.
En el 'Estudio sobre percepción y nivel de confianza en España', elaborado por ObservaCiber, se detectó que el 92% de las personas reconoce necesitar más formación sobre ciberseguridad.
Las herramientas de engaño han recorrido un largo camino en pocos años y ahora pueden emular mejor la actividad real de la red y ayudar a los equipos de seguridad a identificar y detener los ataques.