Un estudio de SUSE atribuye la mayoría de las caídas de servicio que sufren las empresas a fallos de sus propios sistemas, por delante de errores humanos, ataques DDoS y malware, lo que provoca importantes p...
El 44% de los ejecutivos españoles no prioriza la ciberseguridad en el negocio debido a que el lenguaje empleado en este terreno les resulta confuso. Así se desprende de un nuevo informe impulsado por Kaspersky.
Los ‘chatbots’ de IA generativa y los grandes modelos lingüísticos pueden ser un arma de doble filo desde el punto de vista del riesgo, pero con un uso adecuado también pueden mejorar la ciberseguridad de formas clave.
La isla es el primer destino español en contar con una hoja de ruta de estas características que contempla la evaluación continua de las empresas a fin de identificar las vulnerabilidades de sus servicios y aplicaciones.
Según un informe reciente, las empresas que cuentan con un seguro cibernético se han visto más afectadas por el ‘ransomware’ que las que no lo tienen, incluso, a veces, más de una vez.
Los gemelos digitales son herramientas increíblemente útiles para una variedad de industrias, pero también vienen con factores de riesgo intrínsecos y podrían crear nuevas vías para los ataques.
Cerca de dos tercios de los CISO en España han tenido que gestionar pérdidas de datos críticos de sus organizaciones en el último año, según se desprende del informe ‘Voice of the CISO 2023’.
Las redes privadas virtuales (VPN) tienen carencias a la hora de proteger las conexiones de red remotas. Estas tecnologías pueden sustituirlas o complementarlas.
Mientras los ciberdelincuentes evolucionan sus tácticas de ataque, los responsables de ciberseguridad miran cada vez más hacia las nuevas tecnologías que complementan, y en algunos casos reemplazan, a las tradicionales contraseñas.
Los tiempos de migración a la nube los marca la necesidad de los negocios, pero también la ciberseguridad, un ámbito crucial para abrochar el éxito en este viaje, según se ha concluido en un debate organizado por CSO y Palo Alto Networks.
La consultora tecnológica Gartner identifica las principales tendencias que imperarán en el sector poniendo el acento en las personas a la hora de definir un programa de ciberseguridad eficaz.
La propuesta de mercado de SEIDOR e IBM propone la construcción de un sistema sólido de gestión de identidades basado en 'zero trust' que responde a los principales desafíos de las organizaciones.
Los entornos SD-WAN de varios proveedores y la escasa visibilidad de la WAN pueden complicar el paso a una arquitectura SASE. He aquí las claves para acometer satisfactoriamente la migración.
Así lo ha confirmado ESET al poner de manifiesto que habían detectado dos tipos de correos electrónicos maliciosos que simulan ser una notificación de la Agencia Tributaria para hacerse con datos personales de terceros.
Los vendedores de programas espía utilizan una combinación de ‘exploits’ de día cero y vulnerabilidades conocidas. En este sentido, los investigadores del TAG de Google instan a acelerar el parcheado de los dispositivos móviles.
El nuevo centro de ciberseguridad autonómico, emplazado en el parque tecnológico Walqa, cuenta con una inversión inicial para su puesta en funcionamiento de 2,4 millones de euros.
Según ha apuntado Trend Micro, multinacional japonesa especializada en ciberseguridad, los cibercriminales han cambiado de táctica optando por la multiplataforma en 2022. Así lo han hecho.
Un estudio de Cisco muestra que la preparación de las organizaciones en el país está por debajo de la media global en las cinco áreas clave de protección: verificación de identidad, dispositivos, red, aplicaciones y datos.
Segú IDC, crecerá un 10,6%, y el gasto seguirá experimentando un crecimiento de casi dos dígitos, hasta alcanzar los 71.000 millones de dólares en 2026.
El informe 'State of Storage and Backup Security Report 2023' pone de manifiesto una brecha significativa en el estado de la seguridad del almacenamiento y las copias de seguridad de las empresas en comparación con otras capas de seguridad de TI y de red.
La Unión Europea detecta un ritmo desigual en el avance de la ciberseguridad de sus 27 estados miembro; y es que no existe en el Viejo Continente un modelo conjunto para su aprendizaje ni prácticas comunes.
En este webinar se tratan los principales retos en relación de la gestión de gastos de empleados y se ofrece la solución para dar un salto digital y resolver todos los desafíos de forma conjunta.