Un estudio de SUSE atribuye la mayoría de las caídas de servicio que sufren las empresas a fallos de sus propios sistemas, por delante de errores humanos, ataques DDoS y malware, lo que provoca importantes p...
Según ha apuntado Trend Micro, multinacional japonesa especializada en ciberseguridad, los cibercriminales han cambiado de táctica optando por la multiplataforma en 2022. Así lo han hecho.
Un estudio de Cisco muestra que la preparación de las organizaciones en el país está por debajo de la media global en las cinco áreas clave de protección: verificación de identidad, dispositivos, red, aplicaciones y datos.
Segú IDC, crecerá un 10,6%, y el gasto seguirá experimentando un crecimiento de casi dos dígitos, hasta alcanzar los 71.000 millones de dólares en 2026.
El informe 'State of Storage and Backup Security Report 2023' pone de manifiesto una brecha significativa en el estado de la seguridad del almacenamiento y las copias de seguridad de las empresas en comparación con otras capas de seguridad de TI y de red.
La Unión Europea detecta un ritmo desigual en el avance de la ciberseguridad de sus 27 estados miembro; y es que no existe en el Viejo Continente un modelo conjunto para su aprendizaje ni prácticas comunes.
El phishing siempre ha sido una espina clavada en el costado de la ciberseguridad empresarial y los recientes desarrollos de inteligencia artificial como ChatGPT están empeorando aún más las cosas. Aquí dejamos algunas pautas para hacer frente a la cada vez más sofisticada amenaza del phishing.
Los sectores que realizarán las mayores inversiones en productos y servicios de seguridad en 2023 son la banca, la fabricación discreta, los servicios profesionales y la administración federal/central, según IDC.
A medida que la IA se convierte cada vez más en parte de los sistemas en desarrollo, los CISO deben empezar a considerar los riesgos cibernéticos que pueden originarse en dichos sistemas y tratarla como cualquier aplicación tradicional, incluyendo la realización de ejercicios de Red Team.
El ‘phishing’ es una estafa de gran éxito que probablemente se mantenga y sea cada vez más eficaz. Desde una dependencia excesiva de la tecnología hasta una formación confusa y contraproducente, he aquí seis motivos por los que su estrategia podría fallar.
Para ayudar a paliar el déficit de competencias de seguridad en la nube, SANS Institute y Google han puesto en marcha una academia centrada en ofrecer formación mediante becas a grupos infrarrepresentados.
El Banco Central Europeo planea poner a prueba la ciberresiliencia de los principales bancos de la zona euro después del incremento exponencial de los ataques cibernéticos acaecidos recientemente.
Un enfoque de ciberseguridad gestionada es la respuesta más adecuada a los desafíos que enfrentan las organizaciones, según concluye un whitepaper publicado por ComputerWorld en colaboración con SEIDOR.
El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida ha emprendido un significativo proceso de transformación digital en el consistorio capitalino llegando a cuadruplicar el gasto para la protección digital de la administración.
El evento de Ikusi en Madrid, que contó con la participación del coronel de la Guardia Civil, Juan Salom, puso en órbita los retos corporativos y las mejores prácticas de las organizaciones ante el escenario actual de ciberataques.
Para atraer y retener a los profesionales de la Generación Z, los CISO deben saber qué valora esta generación y cuáles son sus puntos fuertes para formar parte eficaz de los equipos de ciberseguridad.
Si bien el software de código abierto es la base del desarrollo de software moderno, también es el eslabón más débil en la cadena de suministro, según un informe de Endor Labs.
Las amenazas internas y el nivel de éxito de los ataques, unidos a los esfuerzos de las empresas por reducir costes, han perjudicado históricamente a los programas de ciberseguridad y es probable que vuelvan a hacerlo.
La consultora tecnológica Gartner pone el foco en los índices de rotación y vaticina, además, que el 25% de los líderes en ciberseguridad buscará roles diferentes debido únicamente al estrés del puesto.
Organizado por Foundry e IDC, en su primera jornada contó con personalidades como Rafael García Hernández, comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) o Félix Barrio, director general de Incibe, entre otros.
La inflación económica, la escasez de talento o la inestabilidad geopolítica marcarán el paso de los riesgos de ciberseguridad de organizaciones públicas y privadas.
La creciente complejidad del mercado de los ciberseguros está planteando dudas sobre su viabilidad como gasto empresarial. He aquí algunas razones para evitar o retrasar la inversión en seguros.
Identity first y el protocolo descentralizado son la respuesta a los desafíos actuales en la autenticación digital, como la brecha de confianza en las soluciones centralizadas.