Una revisión de los archivos 8-K de 2021 de la Comisión de Valores de Estados Unidos revela una imagen más completa de los daños financieros del ransomware.
¿Cuáles son los principales desafíos a la hora de implantar un modelo Zero Trust? ¿Cuál es su estado de madurez? ¿Qué ventajas conlleva? CSO aborda este escenario en el Especial Zero Trust 2022.
El gobierno ucraniano se está preparando para poner a salvo lejos del país sus datos y servidores, y trasladarlos si el ejército Rusio continúa avanzando en la invasión del país.
Es esencial comunicar eficazmente la ciberseguridad a las partes interesadas más importantes de la organización. A continuación, explicamos cómo superar los errores más comunes que cometen los CISO al presen...
Las empresas de inteligencia de 'blockchain' pueden rastrear las transacciones de 'bitcoin' y otras criptomonedas para ayudar a las víctimas de 'ransomware' a entender quién es el atacante y quizás cómo pueden recuperar su dinero.
Tras la expansión del perímetro de seguridad con el teletrabajo, para los CISO, implantar el paradigma Zero Trust sería la solución para la ciberseguridad de las organizaciones, si no resultara caro por la automatización, y complicado concienciar a los usuarios, por la usabilidad de los controles y procedimientos.
La filosofía Zero Trust ha repuntado tras la pandemia. El escenario al que empresas y administraciones se han enfrentado así lo ha propiciado. La necesidad de retener talento mediante el trabajo híbrido segu...
El modelo Zero Trust no hace distinción entre solicitudes internas o externas, asegurando que sólo aquellos usuarios con acceso de rango específico pueden acceder a cierto nivel de información
Los expertos apuestan por la filosofía Zero Trust a la hora de afrontar los retos de ciberseguridad que traen la migración a la nube, el teletrabajo o el BYOD. Los desafíos que supone la incorporación de este nuevo paradigma y el punto de implantación en el que se encuentra fueron los temas centrales de la mesa de debate organizada por CSO.
Una red de distribución de claves cuánticas, considerada la primera de su clase, ofrece un cifrado de 800 Gbps en condiciones ambientales reales y ha demostrado que puede detectar y defenderse de las amenaza...
La migración a la nube, el teletrabajo o el BYOD son algunos de los factores que están cambiando el enfoque de la ciberseguridad. Los expertos apuestan por una filosofía Zero Trust para hacer frente a estos desafíos
El luxemburgués ha sido nombrado presidente del consejo de administración y de los centros nacionales de coordinación del Centro y Red Europeos de Competencia en Ciberseguridad.
Unas jornadas organizadas por la SEIS se han convertido en punto de encuentro entre los principales actores que intervienen en la gestión, tratamiento y protección de datos en materia de Salud. Todos coinciden en que la pandemia ha creado un nuevo paradigma.
Por tercer día consecutivo, el evento ‘IDC IDG Cybersecurity Digital Forum 2022’ celebraba su última jornada centrado en la globalización del cibercrimen, y en la efectividad de metodologías SASE y Zero Trust
El evento 'IDC IDG Cybersecurity Digital Forum 2022' ha profundizado en su segunda jornada acerca de los cambios en las estrategias de seguridad industriales y sobre el rol del CISO como el gran orquestador del nuevo escenario.
Los próximos años la Justicia deberá decidir sobre demandas relacionadas con el tratamiento de la privacidad de los datos de la información biométrica y los sistemas ciberfísicos, que superarán los 8.000 millones para 2025.
La gestión del nuevo contexto de amenazas, los enfoques basados en datos y las plataformas holísticas conforman el nuevo perímetro de defensa de las compañías.
El mercado de la ciberseguridad en España, la falta de talento, la confianza digital y la evolución del CISO han protagonizado la primera jornada de 'IDC IDG Cybersecurity Digital Forum 2022', que se celebra esta semana de forma virtual.
Durante las jornadas se tratará cómo la ciberinteligencia aporta una capa adicional a los planes de ciberseguridad y qué estrategias de integración y gestión de plataformas de protección están adoptando las empresas para poder nutrir a las organizaciones.
El filtrado de salida, las reglas de acceso condicional y las herramientas gratuitas de los gobiernos pueden ayudar a identificar actividades sospechosas y proteger las credenciales.
Colaboración, mitigación y resiliencia son las claves para defenderse en este nuevo paradigma cibercriminal, según acordaron varios expertos en un debate organizado por HP Wolf Security.
Más de la mitad de las grandes empresas no están deteniendo eficazmente los ciberataques, detectando y solucionando los fallos rápidamente o reduciendo su impacto.
Para Acacio Martín, director regional de Fortinet para España y Portugal, 2021 ha sido un gran año para toda la industria de la ciberseguridad en general.
La herramienta de código abierto simula la navegación y las compras online para identificar el códigos maliciosos destinados a robar la información de las tarjetas de pago en los sitios web de los minoristas.
Álvaro Etchevarry, country manager de Tanium, charla con CSO sobre su propuesta de valor centrada en la seguridad de los endpoints y sobre las principales líneas estratégicas de la compañía en España.