Para Marc Sarriás, country manager de Palo Alto Networks en España y Portugal, los principales retos a los que se enfrentan las empresas tienen que ver con las arquitecturas de red y seguridad para dar respuesta a los procesos de transformación digital.
Las inversiones aumentarán, pero los CISO serán más selectivos, lo que impulsará la necesidad de arquitecturas tecnológicas federadas. A continuación, algunas observaciones de cara a los próximos doce meses.
Mario García, director general de Check Point para España y Portugal, cree que con estrategias y herramientas adecuadas se podrá, incluso, evitar que muchos ataques se produzcan.
Así se desprende de la información ofrecida por la Agencia Española de Protección de Datos que advierte un porvenir fructífero en lo que respecta a la protección y salvaguarda de información crítica.
La iniciativa SIC-SPAIN 3.0, cofinanciada por la UE, cuenta con la colaboración de catorce entidades públicas y privadas para continuar, ampliar y reforzar las actuaciones del Centro de Seguridad en Internet para menores.
Daniel Madero, director regional de Ivanti, estima que la magnitud actual de las vulnerabilidades hace necesario contar con herramientas holísticas de automatización que prioricen parches y gestionen los activos corporativos.
Cisco apuntala la importancia de examinar el contexto y aplicar la ciberinteligencia para protegerse frente al ‘ransomware’, ATP y ‘malware’ personalizado en su informe anual.
Luis Fisas, nuevo director general de Bitdefender para el Sur de Europa, cree que herramientas como la inteligencia artificial y el 'machine learning' serán vitales para un panorama de amenazas cada vez más sofisticado.
Los CISO se enfrentan a una serie de desafíos al implementar soluciones de seguridad en sus organizaciones. Sin embargo, uno de los retos más básicos e imprescindibles, y en lo que muchas empresas fallan, es en conocer en profundidad qué es lo que hay que proteger.
Vesku Turtia, director regional de Armis para Iberia, cree que la industria de la ciberseguridad y sus verticales están evolucionando, y demanda líderes que ayuden a priorizar las vulnerabilidades y a completar o gestionar mejor sus tareas.
El directivo de WatchGuard, Miguel Carrero, estima que la profesionalización de los ciberdelincuentes y factores como la consolidación del mercado de la seguridad y la falta de personal técnico, serán los principales retos de la industria.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Transformación Digital, ha lanzado una nueva iniciativa pública bajo el marco ‘INCIBE Emprende’ con cargo a los fondos europeos.
Para Raúl Guillén, strategic alliances & partnerships manager de Trend Micro Iberia, entramos en un año en el que la reducción de proveedores de seguridad será esencial para las compañías.
La fragilidad de los sistemas TI de los hospitales ha convertido a estos en un objetivo fácil y clave para que los ciberdelincuentes se apropien de datos personales y privados de gran valor.
El mundo de la ciberseguridad cambia rápidamente. Si quieres estar en lo más alto, ser un CISO de la próxima generación, debes tener en cuenta estas pautas para crear y mantener las habilidades y relaciones que pueden llevarte al siguiente nivel.
Con el objetivo de apoyar el conocimiento y la aplicación de tecnologías de protección, estará dirigido por Marlon Molina, experto en informática y director de ComputerWorld University.
Si a los usuarios les molestan, temen o ignoran las políticas sobre el uso de los recursos corporativos, puede que haya llegado el momento de adoptar un enfoque diferente que incentive en lugar de castigar.
Los servidores de backup que hayan sido infectados pueden frustrar los esfuerzos para restaurar los daños causados por el ransomware y dar a los atacantes la oportunidad de extorsionar a cambio de mantener en secreto los datos confidenciales robados.
La Comisión Europea ha anunciado que ha comenzado oficialmente el proceso de aprobación del nuevo marco, que tendrán que refrendar los estados miembro.
Según se desprende del informe ‘Cisco Security Outcomes’, el apoyo directivo y la adopción de tecnologías de confianza cero, SASE y detección y respuesta ampliadas aumentan significativamente las posibilidades de éxito.
En la actualidad, asegurar la cobertura de ciberseguros para las organizaciones minoristas se ha vuelto una tarea difícil debido al creciente e irrefrenable número de ataques en el seno de estas compañías.
Muchos MSP han centrado su atención en la ciberseguridad, ofreciendo a sus clientes servicios de seguridad gestionados. Sin embargo, asegurarse de que su propia ciberseguridad está siempre presente es tan importante como garantizar que sus socios están protegidos de los adversarios.