Desde brechas de seguridad a fallos estructurales en el software, una serie de desastres tecnológicos de elevado impacto han sembrado confusión en el mundo real.
CSO selecciona las mejores entrevistas a CISO en un año, el 2021, que ha sido testigo del cambio del paradigma de la ciberseguridad, derivado de la crisis de la covid.
El 94% de los responsables de arquitectura de soluciones de seguridad informática cree que la automatización es ya importante para su empresa, según un estudio de ThreatQuotient.
Los ataques serán más agresivos y sofisticados, sobre todo el ransomware, lo que hará aumentar el presupuesto de las empresas y la búsqueda de talento, según Factum IT.
En el Día Internacional de la Seguridad de la Información vale la pena recordar que la transformación digital que están abordando las organizaciones debe ir de la mano de la transformación de su seguridad.
En la actualidad, las juntas directivas están prestando más atención a la seguridad a medida que aumentan los ciberataques, las regulaciones específicas y las demandas de los usuarios.
Un estudio de Gartner pone de manifiesto que el 88% de los directivos ve la ciberseguridad como un riesgo comercial, a pesar de que su responsabilidad sigue cayendo exclusivamente en los departamentos de TI.
Según un informe de SEON, Dinamarca, Alemania y Estados Unidos encabezan la clasificación en cuanto a infraestructuras y buena legislación. Por su parte, Myanmar, Camboya y Honduras se sitúan a la cola.
El dato, que proviene de un informe de la compañía de seguridad Cyberark, pone de manifiesto los puntos ciegos que tienen muchas organizaciones a la hora de detectar comportamientos de los usuarios que son potencialmente de riesgo.
La gestión de identidades, el trabajo híbrido y la consolidación de productos se encuentran entre los principales problemas de seguridad que enfrentan las empresas, según Gartner.
Los ataques de 'ransomware' y las reclamaciones de pago están en declive, ya que la resiliencia tiene prioridad para las organizaciones, según Corvus Insurance.
El volumen de ataques en el sector educativo ha aumentado hasta un 300% tras la pandemia de la COVID-19, por lo que las instituciones se encuentran ante un reto formativo, de inversión y prevención.
Debido a esta deficiencia, todavía sigue habiendo afectados por el 'ransomware' WannaCry, que se desplegó hace cuatro años, según un estudio de Ivanti.
Una mayor complejidad e interdependencia entre los sistemas brinda a los atacantes más oportunidades de daños globales generalizados, aseguran los expertos.
Las compañías han iniciado un viaje de futuro, pero los directivos de TI quieren saber cuáles son los próximos pasos para acabar definitivamente con la seguridad perimetral.
Un estudio de ThreatQuotient pone de relieve que cada vez más empresas apuestan por la automatización de los procesos de seguridad pero encuentran problemas a la hora de resolver escenarios complejos.
Las organizaciones que llevan a cabo fusiones y adquisiciones deben mejorar la 'due diligence' sobre las vulnerabilidades de software antes de la adquisición.
Un informe de Freedom House mantiene que los gobiernos están tomando medidas, en muchos casos, que socavan la libertad de expresión y la privacidad de los internautas.
El organismo estará destinado a la prevención, protección y detección de amenazas sobre las redes de comunicaciones y sistemas informáticos de la Administración Pública y las pymes.
Con la intensificación de las amenazas, las organizaciones se ven incapaces de gestionar el alto volumen de alertas de seguridad. ¿Pueden ser útiles las herramientas de última generación?
Los CISO necesitan encontrar métricas que brinden información procesable que ellos y los otros líderes empresariales puedan utilizar para tomar decisiones que ayuden al negocio.
Álvaro Etchevarry, country manager de Tanium, charla con CSO sobre su propuesta de valor centrada en la seguridad de los endpoints y sobre las principales líneas estratégicas de la compañía en España.