Según ha revelado IDC, ambas técnicas se han perfilado como las grandes protagonistas de los ataques DNS a la empresa española, siendo el sector de la Enseñanza el más perjudicado con un 12% de las amenazas recibidas.
Los creadores de amenazas están apuntando a organizaciones gubernamentales y del sector privado en toda América Latina, por lo que los líderes empresariales y políticos deben dar un paso al frente para enfrentar el desafío.
El consejero de Hacienda y Modelo Económico de la Comunidad Valenciana, Arcadi España, ha defendido el proyecto ‘Polo español de ciberseguridad industrial’ frente a la Europa de Vestager con el fin de alzarse como referente en la materia.
Así lo respalda el informe ‘El estado del ransomware en la Administración Pública 2022’ al señalar que el 72% de los organismos públicos locales y nacionales han visto sus datos encriptados.
El Consejo Nacional de Ciberseguridad ha seleccionado al INCIBE como punto de unión entre España y Bruselas para la puesta en marcha de proyectos transfronterizos y acciones conjuntas financiadas a través de la UE.
Una publicación en LinkedIn sobre la obtención de un nuevo empleo se convirtió en una potencial estafa de ‘phishing’. No obstante, incidentes de esta categoría son más comunes de lo que se cree.
La compañía ha acabado con dos campañas maliciosas provenientes de Rusia y China que habían sido desarrolladas con el fin de divulgar desinformación sobre la guerra en Ucrania y para influir en los comicios estadounidenses.
Los profesionales de TI deben exigir listas de materiales de ‘software’ para el ‘software’ de red utilizado en sus empresas con el fin de llegar a protegerse de posibles amenazas.
Desde el cambio al trabajo remoto e híbrido, el 44% de las organizaciones han sido testigos de un aumento de los ataques dirigidos a las VPN, por lo que muchas se están moviendo hacia la seguridad de confianza cero.
El sector industrial, entre los más vulnerables, según revela el informe impulsado por Barbara IoT. Este señala, además, que el 40% de las organizaciones industriales han experimentado al menos un incidente en el último año.
La creciente superficie de ataque está ampliando la brecha entre seguridad y desarrolladores de software, aumentando las vulnerabilidades y ralentizando las investigaciones.
Aunque los ataques de ‘ransomware’ siguen siendo muy peligrosos, los datos revelados por una aseguradora sugieren que su frecuencia y gravedad están empezando a disminuir.
Los sistemas sin parches, los errores de configuración y el código personalizado vulnerable están convirtiendo los entornos SAP en el principal objetivo de los ciberataques.
Los equipos de seguridad y privacidad que colaboran con los departamentos de ventas, ‘marketing’ y diseño garantizan una buena experiencia de usuario al tiempo que protegen los datos y mantienen el cumplimiento de la normativa.
Existen importantes lagunas entre lo que hacen las empresas y lo que deberían hacer para ganarse la confianza de los clientes en sus ecosistemas digitales, según ISACA.
Según ha revelado IDC en su último informe, EMEA registra una tendencia al alza en el mercado de dispositivos de seguridad con un crecimiento a doble dígito en el segundo trimestre de 2022.
Las cinco principales preocupaciones de los profesionales de seguridad pasan por la evaluación de riesgos, la visibilidad de activos, la formación interna y la detección de riesgos e incidentes, según Armis.
Se estima que la brecha de talento en el área de ciberseguridad afectará a un total de 80.000 puestos de trabajo en España en 2024, según datos del Incibe y el ONTSI. Desciframos las claves de este escenario.
Las pequeñas y medianas empresas españolas consideradas ‘cibernovatas’ reciben una media de 28 ataques frente a los 3 de las ‘ciberexpertas’. Así lo revela el Informe de Ciberpreparación de Hiscox 2022.
España ha escalado un puesto en la clasificación de países más afectados por 'ransomware' en la primera mitad de año, según ha revelado el último informe impulsado por la firma de ciberseguridad S21sec.
La ICANN creó el mecanismo KINDNS para que los proveedores de servicios de internet y operadores de servicios del DNS adopten mejores prácticas en pos de una internet más segura y resiliente.
Una tendencia que, según ha revelado Trend Micro, les ha llevado a bloquear un total de 63.0000 millones de amenazas en el primer semestre de 2022 como consecuencia de la adopción de sistemas.
Proteger su información financiera sería la principal razón para hacerlo, según un estudio de NordVPN, aunque también pesan otros factores como perfiles antiguos en redes sociales o fotos y vídeos embarazosos.
A veces, las mejores prácticas de seguridad no se alinean con las plantillas de cumplimiento de una organización. Estas son algunas de las áreas en las que bien podría merecer la pena una excepción.