El sector de la seguridad privada y corporativa se ha quedado atrás y precisa evolucionar hacia la necesaria transformación digital con inversión, formación, actualización de la regulación y la incorporación...
Para Tony Hadzima, country manager de Palo Alto Networks en España, la adopción cada vez más generalizada de la nube la ha convertido en uno de los principales vectores de ataque.
Durante los días 15, 16 y 17 de febrero IDG e IDC organizan un evento que contará con los principales líderes de la industria de ciberseguridad para hablar de un paradigma, el de la confianza digital, que se ha convertido en un pilar básico de las estrategias de las compañías.
La conectividad, los datos, la IA y la seguridad ante la ciberdelincuencia, cambiarán la forma en que vivimos, trabajamos y operamos en la sociedad, según un estudio de Trend Micro Incorporate, convertido ta...
Según un nuevo informe de AT&T Business, las definiciones y el uso de las redes periféricas se encuentran en un estado de cambio en todos los sectores.
Sergio Martínez, country manager de SonicWall para Iberia, cree que la llegada de los fondos europeos Next Generation alimentará la creación de nuevos proyectos de ciberseguridad.
La ciberseguridad ya ocupa el segundo lugar en cuanto a prioridades de inversión de la industria como principal habilitador de TI. Las inversiones en gestión de datos de clientes e integración de sistemas se han vuelto imprescindibles ante la extensión de ecosistemas y el flujo de datos.
Ataques como el ransomware , la seguridad inteligente, automatización y protección unificada serán varias de las tendencias que dominarán el ecosistema de la ciberseguridad, según apuntan los expertos.
Eutimio Fernández, regional sales manager de ThreatQuotient España, cree que los procesos de automatización de inteligencia serán básicos para las empresas de cara a unas buenas prácticas de ciberseguridad.
Durante la crisis de la COVID-19, las empresas han invertido en gestión de arquitecturas nativas de la nube, su expansión, su estrategia y su seguridad, además de aprovechar las herramientas de código abierto, aunque todavía recelan de su seguridad integral.
Dependiente del organismo autónomo Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM) e integrada en la Red Nacional de Centros de Operaciones de Seguridad, la nueva creación actuará como elemento vertebrador de las capacidades de prevención, vigilancia y respuesta ante incidentes.
Daniel Madero, director regional de Ivanti, habla del proceso de integración de su negocio durante 2021 y desvela los planes de actuación para el ejercicio que acaba de comenzar.
Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Iberia, repasa todo lo acontecido en 2021 y adelanta las tendencias de este ejercicio que acaba de comenzar.
David Sánchez, director comercial de ESET España, cree que la nube y la búsqueda de soluciones avanzadas de ciberseguridad marcarán el mercado en 2022.
La mitad de las empresas de la región aumentan sus presupuestos de seguridad en casi 100 millones de dólares y alcanzan máximos mundiales para financiar nuevas defensas de red y servicios de ciberseguridad en la nube.
Para Mario García, director general de Check Point en España y Portugal, asegurar el modelo de trabajo híbrido es uno de los principales desafíos para 2022.
Miguel Carreño, vicepresidente de estrategia y cuentas y proveedores de servicios de seguridad, de WatchGuard Cytomic, explica los pormenores de la compañía en 2022 y cómo ha sido la integración de Panda Security.
El CISO o responsable de seguridad es una figura cada vez más importante en la empresa. El aumento del número de amenazas y su peligrosidad la convierten en ya imprescindible en muchas de ellas.
Los ataques y robos de datos, auspiciados por una seguridad débil, encubrimientos o errores evitables, han costado a este listado de empresas un total de casi 1.3 mil millones de dólares y continúa aumenta...
Miguel López, director general de Barracuda en España, estima que la existencia de una consola global de seguridad que haga frente a todos los vectores de ataque será el nuevo paradigma de la industria.
Los investigadores advierten de un fallo crítico de Java que afecta a la consola de la base de datos H2 Java SQL. Se aconseja a los usuarios que actualicen su base de datos H2 para mitigar el riesgo de ejecu...
Los expertos en ciberseguridad hacen sus predicciones sobre la reducción de las amenazas, el cumplimiento, la gestión de la cadena de suministro, el gasto en seguridad y mucho más aspectos que deben tenerse en cuenta durante este año que acaba de comenzar.
Miguel Ángel Fañanás, director general de VU Security en España, empresa especializada en gestión de identidad digital y prevención del fraude, anticipa los vectores tecnológicos que marcarán el 2022.
La necesidad de talento y conocimientos específicos hace que las compañías se replanteen su postura tras recibir un ataque exitoso, según un estudio de Kaspersky.
Los peligros de un equipo de seguridad disfuncional son fáciles de imaginar y van desde la dificultad para atraer y retener talentos hasta poner en riesgo a su organización.
Álvaro Etchevarry, country manager de Tanium, charla con CSO sobre su propuesta de valor centrada en la seguridad de los endpoints y sobre las principales líneas estratégicas de la compañía en España.