El modelo de trabajo híbrido ha llegado para quedarse, pero conlleva nuevos desafíos en materia de seguridad corporativa. Sobre ello se ahondará en un encuentro organizado por CSO con la colaboración de Palo Alto Networks el próximo 23 de noviembre en Madrid.
Representantes de 36 países y de la UE coinciden en que la lucha contra el ransomware requiere la colaboración internacional, lo que implica la adecuación de los sistemas legales.
Algunos de los mayores desafíos que se enfrentan estas industrias al proteger los sistemas de control industrial implican la integración de tecnología operativa heredada y obsoleta con sistemas de TI modernos.
Tomamos el pulso al sector de la ciberseguridad en un contexto salpicado por la pandemia de la Covid-19, la invasión de Ucrania, los estragos de una incipiente crisis y las amenazas desbocadas. Una narrativa con conocimiento de causa.
La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) ahonda en la necesidad de diseñar nuevos protocolos criptográficos e integrar sistemas poscuánticos en los protocolos existentes a través de su último informe.
Las organizaciones sin fines de lucro involucradas en trabajos humanitarios se enfrentan a riesgos de seguridad cibernética cada vez mayores en un entorno ya desafiante.
El montante que destinarán las organizaciones en España a seguridad informática asciende a 1.749 millones de euros este 2022. La cifra irá creciendo anualmente un 8% hasta 2024; incluso en 2025 podría superar la barrera de los 2.200 millones, según un informe de IDC España para Seidor.
La consultora tecnológica Gartner descifra las claves que han influido en su estimación sobre el incremento del gasto mundial en seguridad y la gestión de riesgos que se sitúa en un 11,3% para 2023.
Según ha revelado IDC, ambas técnicas se han perfilado como las grandes protagonistas de los ataques DNS a la empresa española, siendo el sector de la Enseñanza el más perjudicado con un 12% de las amenazas recibidas.
Los creadores de amenazas están apuntando a organizaciones gubernamentales y del sector privado en toda América Latina, por lo que los líderes empresariales y políticos deben dar un paso al frente para enfrentar el desafío.
El consejero de Hacienda y Modelo Económico de la Comunidad Valenciana, Arcadi España, ha defendido el proyecto ‘Polo español de ciberseguridad industrial’ frente a la Europa de Vestager con el fin de alzarse como referente en la materia.
Así lo respalda el informe ‘El estado del ransomware en la Administración Pública 2022’ al señalar que el 72% de los organismos públicos locales y nacionales han visto sus datos encriptados.
El Consejo Nacional de Ciberseguridad ha seleccionado al INCIBE como punto de unión entre España y Bruselas para la puesta en marcha de proyectos transfronterizos y acciones conjuntas financiadas a través de la UE.
Una publicación en LinkedIn sobre la obtención de un nuevo empleo se convirtió en una potencial estafa de ‘phishing’. No obstante, incidentes de esta categoría son más comunes de lo que se cree.
La compañía ha acabado con dos campañas maliciosas provenientes de Rusia y China que habían sido desarrolladas con el fin de divulgar desinformación sobre la guerra en Ucrania y para influir en los comicios estadounidenses.
Los profesionales de TI deben exigir listas de materiales de ‘software’ para el ‘software’ de red utilizado en sus empresas con el fin de llegar a protegerse de posibles amenazas.
Desde el cambio al trabajo remoto e híbrido, el 44% de las organizaciones han sido testigos de un aumento de los ataques dirigidos a las VPN, por lo que muchas se están moviendo hacia la seguridad de confianza cero.
El sector industrial, entre los más vulnerables, según revela el informe impulsado por Barbara IoT. Este señala, además, que el 40% de las organizaciones industriales han experimentado al menos un incidente en el último año.
La creciente superficie de ataque está ampliando la brecha entre seguridad y desarrolladores de software, aumentando las vulnerabilidades y ralentizando las investigaciones.
Aunque los ataques de ‘ransomware’ siguen siendo muy peligrosos, los datos revelados por una aseguradora sugieren que su frecuencia y gravedad están empezando a disminuir.
En este webinar se tratan los principales retos en relación de la gestión de gastos de empleados y se ofrece la solución para dar un salto digital y resolver todos los desafíos de forma conjunta.