El cibercrimen se mantiene como el principal riesgo para las empresas aseguradoras
Le siguen la regulación y el cambio climático, según un informe bianual de PwC.

El cibercrimen sigue siendo la principal amenaza para la industria aseguradora, según un informe que elabora PwC cada dos años. Entre estos riesgos destacan la fuga de información, el robo de datos potencialmente sensibles, la suplantación de identidad o los ataques de phishing y ransomware. En segundo lugar se encuentra la regulación, igual que en 2021, mientras que el cambio climático sube al tercer puesto desbancando a la tecnología.
No obstante, dice la consultora, el cibercrimen es un entorno dependiente de la tecnología. En este sentido, “los desarrollos e innovaciones van acompañados de ciberataques cada vez más sofisticados, donde el uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de los ‘malos’ representa, incluso, una mayor amenaza, y su respuesta supone un alto coste en términos presupuestarios y económicos”.
Por último, la escasez de talento, la gestión del cambio, los efectos de un contexto geopolítico y macroeconómico volátil con altas tasas de inflación, y la reducción de costes son los riesgos que más posiciones han avanzado en la clasificación del informe.