Ciberseguridad
Mujeres

"Cuidar la brecha": ¿cómo podemos trabajar para que las mujeres tengan acceso a la ciberseguridad?

Simona Rollinson, directora de Operaciones de ISACA, aborda la subrepresentación de mujeres en el área de la ciberseguridad poniendo el foco en soluciones.

Simona Rollinson, directora de Operaciones de ISACA
Simona Rollinson, directora de Operaciones de ISACA.

Según Cybersecurity Ventures, las mujeres están subrepresentadas en el área de la ciberseguridad en España, ya que solo suponen el 25% de los profesionales del sector. A pesar de que esta cifra las previsiones apuntan a un incremento gradual en los próximos años, que alcanzará entre el 30% en 2025 y el 25% en 2031. Este aumento de la representación es necesario ya que ENISA (Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea) informa de un déficit de 300.000 personas en el ámbito de la ciberseguridad en Europa.

Colmar esta laguna es esencial para proteger a los consumidores y fomentar la confianza digital, pero debe hacerse con prudencia y teniendo en cuenta la diversidad. Es vital utilizar todos los medios -eventos, publicaciones, plataformas digitales- para animar enérgicamente a la próxima generación de mujeres a entrar en los campos tecnológicos. No podemos permitirnos esperar a que se produzca el cambio; debemos perseguirlo activamente.

 

Romper barreras: acabar con los mitos, celebrar la diversidad

Para conseguirlo necesitamos modelos que inspiren a las personas de grupos infrarrepresentados a superar los obstáculos a los que se enfrentan. Tenemos que disipar los estereotipos que se interponen en el camino de la igualdad. Las formas de pensar que conducen a innovaciones significativas -la curiosidad, la ambición, el pensamiento conceptual y, lo que es más importante, la creencia inquebrantable de que uno puede hacerlo- surgen de la forma en que se aprende a pensar. Debemos asegurarnos de que la próxima generación comprenda que el género no influye en la capacidad de nadie para ser innovador o líder.

 

Urgencia en acción: ¡el momento del cambio es ahora!

Los programas escolares deben reflejar el mundo en el que queremos vivir. Como sabemos, el sector cibernético es un espacio dominado por los hombres, por lo que a las mujeres no se les presentan necesariamente las mismas oportunidades. Por ejemplo, pueden tener miedo de presentarse a un puesto de ciberseguridad a menos que cumplan todos y cada uno de los criterios.

 

Esta aprensión comienza ya en los años escolares

Los planes de estudio actuales y las normas de género de la sociedad en general sitúan erróneamente la tecnología y la ciberseguridad como sectores masculinos. Las escuelas deberían hacer más para animar a más mujeres a entrar en el sector, enseñando a las niñas que tienen las mismas oportunidades profesionales y los mismos caminos que los niños. Los niños deben ser conscientes de todas las opciones que tienen a su disposición, y para ello es necesario acabar con los mitos y estereotipos sobre sectores que históricamente se han percibido como ‘masculinos’ o ‘femeninos’.

 

Las empresas deben ofrecer oportunidades de formación

Sin embargo, la responsabilidad de diversificar el espacio de la ciberseguridad no recae únicamente en las escuelas. Las empresas tienen un papel que desempeñar a la hora de atraer y retener al personal femenino garantizando que sus entornos de trabajo reflejen las necesidades de todos. Por ejemplo, las empresas se beneficiarían de ofrecer políticas inclusivas como el trabajo flexible, una baja por maternidad adecuada o incluso ayuda para el cuidado de los hijos. Al mismo tiempo, ¿es el sector cibernético atractivo para las personas que cambian de carrera o se reincorporan al trabajo? ¿Hay algo que pueda utilizarse para incentivar a las mujeres a trabajar en el sector cibernético? Estas son las preguntas que deben hacerse las empresas.

 

Exigir el cambio: la acción vale más que las palabras

La gente sigue a la gente. Para que el sector cibernético resulte más atractivo para las mujeres, es fundamental contar con modelos y líderes femeninas destacadas. Las empresas deben poner en primer plano a sus líderes femeninas y asegurarse de que cuentan con sistemas de contratación diversos a la hora de buscar la próxima oleada de talentos.

Contratando a personal de diferentes ámbitos y con distintos grados de experiencia, el sector se beneficiará de una amplia gama de conjuntos de aptitudes y tipos de personalidad, desde el lado extremadamente técnico hasta las habilidades de comunicación necesarias para explicar temas complejos a quienes no están familiarizados con la cibernética. Nadie debería dejar de dedicarse a la cibernética si tiene ganas de aprender y potencial para triunfar.

Las organizaciones tienen que empezar a hacer cambios, ya que la situación actual no es lo suficientemente buena. empresas. Tenemos que llegar a un punto en el que las mujeres se sientan capacitadas y capaces de formarse para una carrera en cibernética y unirse a la fuerza laboral para cerrar la brecha. Sin una reserva de talento completa y diversa, las empresas corren el riesgo de que aumenten los ciberataques, lo que dañaría las relaciones con los clientes y, en última instancia, acabaría con la confianza digital.



TE PUEDE INTERESAR...

Contenido Patrocinado

Accede a la cobertura de nuestros encuentros
 
Lee aquí nuestra revista digital de canal

DealerWorld Digital

 

Forma parte de nuestra comunidad
 
¿Interesado en nuestros foros? 

 

Whitepaper