El sector financiero europeo se alía para mejorar la ciberseguridad
En una iniciativa conjunta del Banco Central Europe, Enisa y Europol, los principales bancos de la Unión Europea tratarán de mejorar sus prácticas de defensa y de comunicación.

Son ya muchos los estudios que aseguran que las infraestructuras críticas, en especial muchas entidades financieras, son uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes de todo el mundo. Y eso que son de las más duchas en ciberhigiene y cuentan, en su mayoría, con grandes estrategias defensivas. Sin embargo, las principales compañías de la industria en Europa quieren dar un paso más. Para ello, y como iniciativa del Banco Central Europeo (BCE) en la que participan Europol y la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (Enisa), han formado un grupo de colaboración para compartir información sobre amenazas y tratar de proteger sus activos financieros.
Estas organizaciones ya forman parte de la famosa Junta de Resiliencia Cibernética Euro para Infraestructuras Financieras paneuropeas (ECRB), presidida por el propio BCE. El acuerdo, denominado Iniciativa de Intercambio de Información e Inteligencia Cibernética (CIISI-UE), tendrá como objetivos prevenir, detectar y responder a los ciberataques; facilitar el intercambio de información y buenas prácticas entre entidades y crear una base de concienciación sobre el panorama actual de la seguridad.
“Esta es la primera vez que importantes infraestructuras financieras, Europol y Enisa han tomado medidas conjuntas contra el riesgo cibernético”, asegura Fabio Panetta, miembro ejecutivo del BCE, quien además ha definido el gran objetivo del grupo como “proteger el dinero de los ciudadanos”. “Esperamos que este sea un modelo inspirador para que otras jurisdicciones aborden una de las mayores amenazas de nuestro tiempo. Los cibercriminales están robando cada vez más dinero y, por tanto, compartir información nos ayudará a prevenir más ataques”. Según asegura el nuevo grupo, en los próximos meses se publicará el marco para esta iniciativa para que otras jurisdicciones puedan implementarlo.