La privacidad preocupa a los consumidores, pero no tanto
Un estudio realizado en Estados Unidos, Japón y Europa pone de relieve que la privacidad preocupa a los consumidores, pero sorprende que buena parte de los encuestados proporcionarían sus datos personales a cambio de una compensación económica, y no muy elevada.
- Pautas que te ayudarán a mantener tu privacidad a salvo
- Los comportamientos arriesgados de los internautas ponen en peligro su privacidad
- Ocho consejos para asegurar la privacidad en Internet durante las vacaciones
- Paradojas de Internet: los usuarios quieren más privacidad pero no protegen sus datos

Ponemon Institute, a instancias de Trend Micro, ha llevado a cabo un estudio sobre privacidad y seguridad en la vida conectada, que pone de relieve que los consumidores demandan intimidad, pero no suelen cambiar sus hábitos a la hora de intercambiar información, incluso si son víctimas de una brecha de datos.
Sin embargo, lo más sorprendente, por no decir escandaloso, del estudio es que la mayoría de los consumidores que han participado en el estudio, “estarían dispuestos a proporcionar a las empresas información del tipo género, nombre, hábitos de compra e incluso de su estado de salud y registro de contraseñas, si recibieran una compensación a cambio”, subraya Larry Ponemon, presidente y fundador de Ponemon Institute.
Los precios tampoco son muy elevados. Si bien existen diferencias a escala regional en lo que al valor que se atribuye a cada fragmento de información, los participantes en el estudio creen que, de media, un dato vale 19,60 dólares.
Los precios más caros son para las contraseñas, que las facilitarían por 75,80 dólares. Les siguen los datos sobre salud, por 59,80 dólares; de pago, por 36 dólares; historial de crédito, por 29,20 dólares y los hábitos de compra, por 20,60 dólares.
Más barata todavía es la información sobre género, que valoran en 2,90 dólares; nombre, en 3,90 dólares y número de teléfono, en 5,90 dólares.
En la investigación han participado más de 1.900 personas de Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Rusia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.