Ciberterrorismo, un "riesgo crítico", según la Guardia Civil
La guardia Civil alertó al Parlamento la necesidades de estar preparados ante del riesgo de un posible ataque ciberterrorista.

Durante la comparecencia sobre ciberseguridad en el Congreso de los Diputado, el coronel Luis Fernando Hernández García no se declaró optimista frente al riesgo de un posible ciberataque terrorista, y avisó de que, detrás de muchos conflictos que se libran en el mundo cibernético hay “Estados hostiles que buscan desestabilizar a otros”.
Según ha informado El País, estas fueron las palabras del coronel durante su comparecencia: “¿Se esperan acciones de gran impacto? Sí. ¿Y de efectos impredecibles? Sí. Esperamos cisnes negros”. Además, el coronel instó a no subestimar el nivel de riesgo.
Durante las casi dos horas y media que duró la comparecencia, Hernández García relató que es necesario estas concienciados ante lo que puede venir, ya que de todos los ciberataques, el 5% se enmarcan en la etiqueta de ciberterrorirismo. "Estamos detectando comportamientos preocupantes en el terrorismo yihadista”, relató. Uno de los ámbitos en los que este grupo ha centrado sus esfuerzos, especialmente cuando tenía más hegemonía en Oriente Próximo, ha sido el reclutamiento de expertos informáticos, según Hernández.
Cada vez las naciones están más concienciadas sobre estas ciberamenazas, son muchos los mensajes que se emiten sobre ello por parte de la Unión Europea y la OTAN, aunque pocas veces se escuchan estas palabras por parte de un alto mando que está tan implicado en la materia. De hecho, Hernández, puso el broche final a su comparecencia con este último mensaje: "Mi obligación era trasladarles la visión más objetiva. Lo que hay es preocupante”.