Cinco entidades bancarias españolas en el punto de mira de Dyre
S21sec, a través de su área de ecrime, ha detectado que en la última actualización de Dyre se han incluido entidades bancarias de España. El número de entidades atacadas por el troyano bancario en lo que llevamos de año ya asciende a 268.
- El troyano Dyre emerge como la principal amenaza bancaria
- España afectada por el aumento del malware bancario DYRE
- Una nueva variante de Dyre suma más de un millón de dólares en pérdidas
- Bank of America, PayPal y Citibank, los 3 objetivos principales de los troyanos bancarios
- S21sec y Europol se alían para luchar contra el cibercrimen

Con apenas unos meses de antigüedad, el troyano bancario Dyre es actualmente es el más activo. Desde principios de 2015, este troyano ha evolucionado demostrando ciertos avances como la ampliación del área geográfica de la botnet –anteriormente el territorio de expansión era puramente anglosajón– y ha ido ganando fuerza y la incorporación de nuevas entidades bancarias en sus listas de ataque. A este respecto, S21sec a través de su área de ecrime ha detectado un cambio en las entidades objetivo de Dyre, que ha puesto en el punto de mira al menos a cinco entidades bancarias españolas, hasta ahora al margen.
“Dyre actúa mediante campañas de spam que contienen adjuntos maliciosos, de esta forma se hace con credenciales financieras para poder acceder a las cuentas. Se trata de una amenaza en la que pueden verse afectadas relevantes entidades bancarias españolas”, señala Alberto López, director de Servicios Avanzados de Ciberseguridad de S21sec, recordando que “el método de actuación adecuado sería mantener siempre un sistema operativo actualizado, disponer de sistemas de protección en los dispositivos y ser prudentes con los correos electrónicos que se reciben”.
Se calcula que, desde febrero de este año han aumentado en 71 las entidades afectadas por Dyre, alcanzando un total de 268 entidades atacadas en 2015.