El fin del soporte a Windows Server 2003 pone en riesgo al sector sanitario
Insight ha encontrado que muchas instituciones sanitarias aún tienen que dar los pasos críticos para prepararse para este cambio y proteger información sensible almacenada en millones de servidores.
- 14 de julio, fin del soporte a Windows Server 2003
- Microsoft detecta de una nueva vulnerabilidad que afecta a Windows XP y Windows Server 2003
- Las brechas de datos se incrementaron un 49% el pasado año
- El sector sanitario figura entre los principales objetivos de los ciberataques
- Internet de las Cosas revoluciona el sector sanitario

Insight Enterprises ha recordado a los lideres de TI de las principales organizaciones sanitarias los riesgos de no abordar el fin del ciclo de vida de Microsoft Windows Server 2003. Será el 14 de julio cuando Microsoft dejará de soporte a este sistema operativo utilizado ampliamente, e Insight ha encontrado que muchas instituciones sanitarias aún no han dado los pasos necesarios para prepararse para este cambio y proteger sus datos sensibles.
Se calcula que desde 2009, los datos sanitarios personales de 120 millones de estadounidenses se han visto comprometidos en 1.100 brechas de seguridad. Estos incidentes han aumentado anualmente, y si las organizaciones sanitarias no se preparan para el fin de vida de Microsoft Windows Server 2003, el riesgo de sufrir una brecha aumenta significativamente. El Departamento de Seguridad Estadounidense ha alertado que los sistemas informáticos que ejecutan el sistema operativo Microsoft Server 2003 sin soporte están expuestos a riesgos de ciberseguridad elevados, como ataques maliciosos o pérdida de datos electrónicos.
“El fin del soporte para Microsoft Windows Server 2003 presenta uno de los riesgos de mayor alcance para los datos sanitarios que hemos visto", afirma David Cristal, vicepresidente de ventas, administración pública y sanidad de Insight. "Estamos conectando con los líderes sanitarios para ayudarles a entender y abordar el final del servicio de manera que podamos limitar los riesgos de exponer datos de salud sensibles”.
Datos de Microsoft señalan que en 2014 se estaban ejecutando 23,8 millones de licencias de Windows Server 2003 en 11,9 millones de servidores físicos en todo el mundo, lo que representa en torno al 39% de todos los sistemas operativos Microsoft Server instalados. En su lugar, las instituciones sanitarias pueden actualizarse a un sistema operativo más reciente, sustituir los servidores o migrar las operaciones de TI a un servicio basado en la nube.
“No importa si el sistema operativo es una parte integral o menor de un centro de datos, el riesgo es el mismo", señala Cristal. "Las industrias sanitaria y tecnológica están trabajando juntas para asegurarse de que los atacantes no pueden hacerse con el control y explotar seriamente este problema”.