Nueva red nacional para promover la colaboración entre los centros de ciberseguridad públicos
El objetivo de la Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad es coordinar y articular el intercambio ágil y efectivo de información sobre ciberamenazas entre los SOC del sector público
- Los servicios públicos aumentarán el gasto en ciberseguridad con vistas a 2027
- Telefónica Tech inaugura su Centro de Operaciones Digitales de ciberseguridad y ‘cloud’
- Incibe gestionó más de 109.000 incidentes de ciberseguridad en 2021
- Microsoft lanza un nuevo servicio de ciberseguridad que combina a expertos y tecnología IA
- La Ley de Ciberseguridad 5G se impone con holgura en el Congreso

El Centro Criptológico Nacional ha puesto en marcha la Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad (RNS). Se trata de un proyecto de ámbito nacional destinado a coordinar y promover el intercambio de información técnica sobre ciberamenazas entre los Centros de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) del sector público español y los proveedores tecnológicos que ofrezcan este servicio. Así, bajo los principios de cooperación e intercambio de información eficiente, la Red Nacional de SOC, como red de colaboración, permite a los organismos adheridos que soliciten su integración en esta red compartir en tiempo real información técnica sobre ciberamenazas y, de esta forma, mejorar sus capacidades de protección y defensa.
Proyecto piloto
Esta colaboración multilateral entre los SOC del sector público y los proveedores permitirá reducir el alcance y el impacto de posibles incidentes, al tiempo que se mejoran las capacidades de detección y alerta temprana de ciberamenazas. Así se ha podido demostrar a través del proyecto piloto de intercambio de información técnica impulsado por el Centro Criptológico Nacional el pasado mes de enero como primer hito del despliegue de esta red. Entonces, un total de 12 organismos y organizaciones tomaban parte en el mismo.
El despliegue de la RNS nace como respuesta a la Estrategia de Ciberseguridad para la Década Digital de la Unión Europea, en la que se señala la necesidad de crear una red de ámbito europeo de este tipo de centros que permita mejorar la detección de ciberamenazas. Por este motivo, la RNS, además de coordinar el intercambio de información entre los SOC nacionales, actuará como nexo entre los diferentes SOC en el continente europeo.
Nuevo portal web
Para promover la adhesión de los organismos del sector público o sus proveedores a esta Red, y también para dar a conocer todos los detalles de este proyecto, el CCN ha desarrollado el portal web de la Red Nacional de SOC (RNS). A través de esta nueva página se recogen todos los aspectos relacionados con el funcionamiento de la RNS, como son sus objetivos, su misión o los procedimientos y requisitos de adhesión. Asimismo, en esta web se recopila la información necesaria para que aquellos organismos públicos que no dispongan de un SOC puedan solicitar la colaboración del Centro Criptológico Nacional para desplegar las capacidades necesarias para la constitución de estos espacios.