Sophos vuelve a imaginar la seguridad con Security Heartbeat
Pablo Teijeira, director general de Sophos Iberia, explica qué supone el lanzamiento de su nueva tecnología Sophos Security Heartbeat, y los importantes beneficios que aporta en tiempo y recursos para las empresas.
- Sophos apuesta por la seguridad sincronizada para hacer frente a las amenazas
- Sophos muestra lo último en seguridad en Discover Sophos Security Day
- Protección avanzada para PYMES con Sophos Cloud Web Gateway
- Sophos presenta nuevos UTM SG con wireless 802.11ac integrado
- Sophos anuncia una solución de protección de servidores fácil de usar

De revolución para el mercado de seguridad. Así califica Pablo Teijeira, director general de Sophos Iberia, el lanzamiento de Sophos Security Heartbeat, la tecnología que permite ofrecer seguridad sincronizada. Según Teijeira, “básicamente, lo que hemos hecho es unir dos soluciones de seguridad que, hasta ahora, nunca habían trabajado de forma conjunta: el endpoint, la seguridad de usuario, y la seguridad de red, el firewall o UTM”.
La realidad es que nuestras empresas se enfrentan a ataques coordinados, y además tienen cada vez más superficie de ataque, y las soluciones que está dando hoy el mercado no son suficientes. De hecho, cada año hay más infecciones y más fugas de datos, lo que demuestra que las soluciones que hoy se están ofreciendo son ineficaces. “Nuestra propuesta es volver a empezar desde cero, volver a imaginar la seguridad. Y la solución ha sido que el endpoint y el firewall trabajen de forma conjunta”, apunta el directivo. “El trabajo que antes se realizaba en 2 a 3 horas con la intervención directa de empleados de la empresa, con nosotros se reduce a 8 segundos y sin intervención manual”.
Los beneficios en tiempo y recursos para las empresas son incalculables. En este sentido, Sophos Security Heartbeat va a permitir, por un lado, localizar mejor las amenazas y remediarlas mejor, y, por otro lado, hacer un análisis forense muchísimo más acertado. A este respecto, Pablo Teijeira apunta que, “hoy en día, para hacer un análisis realmente bueno tenemos que adquirir otra solución más, además de todas las que tenemos, volver a gastar presupuesto y destinar mayores recursos y personal. Hay que tener en cuenta además de que estamos hablando de medianas empresas, donde normalmente tienen con suerte una persona de seguridad, y no le podemos pedir que instale más soluciones y dedique más tiempo a saber utilizarlas. La solución está en herramientas que trabajen de forma conjunta y automática”.
La respuesta de los clientes no se ha hecho esperar. Así, en la primera semana de su lanzamiento, Sophos Iberia ya tenía clientes con esta solución implementada. Para dar impulso a la solución en el mercado midmarket, “el objetivo número uno es formar al canal”, asegura Teijeira, “que los partners estén al día que estamos haciendo, que sepan explicarlo e implementarlo bien, y que sepan dar un soporte correcto”, concluye el directivo.