AWS apuesta por la innovación y lanza una aceleradora para startups de defensa y seguridad
El gigante de la nube elegirá a 15 empresas emergentes que resuelvan desafíos en las áreas de resiliencia energética, intercambio seguro de información, detección y toma de decisiones, computación cuántica y resiliencia cibernética.
- Ciberseguridad e innovación, las 'startups' españolas que llamarán la atención en 2023
- La 'startup' española de ciberseguridad Opscura recauda 9,4 millones de dólares para expandirse en Estados Unidos
- El vaso medio lleno: el sector 'startupero' español proyecta un 2023 incierto pero lleno de oportunidades
- Santander invertirá hasta 300 millones de euros en 'startups' de ciberseguridad

Empresas de todos los sectores ya han migrado sus cargas de trabajo a la nube y la industria de la defensa no es la excepción. En un sector tan crítico como éste, es clave estar constantemente innovando, sobre todo en el área de la seguridad. Con esto en mente, Amazon Web Services (AWS) ha lanzado el AWS European Defence Accelerator, su nueva aceleradora para startups dedicadas a las áreas de la defensa y la seguridad.
Con esta iniciativa, AWS pretende apoyar a las empresas emergentes que utilicen su nube para proporcionar soluciones de misión crítica para los dominios terrestre, aéreo, marítimo, espacial o cibernético en cinco áreas específicas: resiliencia energética, intercambio seguro de información, detección y toma de decisiones, computación cuántica y resiliencia cibernética. Las startups de todo el mundo podrán inscribirse a partir de hoy y hasta el 1 de julio de este año.
De todas las postulantes, el AWS European Defence Accelerator seleccionará a 15 startups para entrar en su programa técnico, empresarial y de formación que se imparte en colaboración con Plexal, una compañía de innovación tecnológica respaldada por el Gobierno del Reino Unido. Las empresas serán elegidas en base a su carácter innovador y único, su capacidad de ofrecer una solución, los usos creativos de los servicios de AWS para desarrollar su solución y el valor global de ésta para los clientes de defensa.
El programa, que tiene una duración de cuatro semanas, permitirá a las startups optar a créditos de computación y formación especializada de AWS, recibir tutorías de expertos en defensa y seguridad nacional, desarrollar su empresa, ser asesoradas para su salida al mercado y recibir orientación de inversión. Los líderes de estas empresas también podrán asesorar a las nuevas en diversos temas, como la definición de sus modelos de negocio o la presentación del valor empresarial de sus soluciones.