La Corte Penal Internacional denuncia un incidente de ciberseguridad en su sistema informático
El organismo ha alertado de una “actividad anómala” en sus sistemas informáticos; y aunque ya ha tomado medidas para responder al incidente, no informa del origen de este ciberataque.
- Los sistemas del Ayuntamiento de Sevilla volverán a operar casi dos semanas después del ciberataque
- La IA generativa impulsa un aumento significativo de los ciberataques
- Un ciberataque ruso paraliza la web del Ministerio del Interior en plena jornada electoral
- La UE debe prepararse para los ciberataques cuánticos con un plan de acción coordinado

Las instituciones y administraciones públicas se sitúan, cada vez con más asiduidad, en el objetivo de la diana de los ciberdelincuentes. De hecho, la Corte Penal Internacional (CPI) ha sido el último organismo en denunciar una “actividad anómala” en sus sistemas informáticos, catalogándola de “incidente de ciberseguridad”. Aunque ya han tomado medidas para responder a lo ocurrido, lo cierto es que por el momento se desconoce el origen del posible ciberataque. Según el portavoz de la CPI, los empleados del tribunal detectaron a finales de la semana pasada “una actividad anómala que afectaba a sus sistemas de información”, pero asegura que “se adoptaron medidas inmediatas” para “mitigar su impacto”. Contaron para ello con la ayuda de los Países Bajos, ya que acoge la Corte en la ciudad de La Haya.
En lo sucesivo, informaron, la institución aprovechará el trabajo en curso para reforzar su marco de ciberseguridad, lo que incluye acelerar su uso de la tecnología en la nube. Esta no es la primera ocasión en la que la CPI es objetivo de los cibercriminales. De hecho, tal y como avanzó una agencia de inteligencia holandesa, el pasado año frustraron el intento de ataque de un espía ruso que usaba una identidad falsa para hacerse pasar como pasante en la Corte. "Si el oficial de inteligencia hubiera logrado acceder como becario a la CPI, habría podido recopilar inteligencia y buscar (o reclutar) fuentes, además de disponer del acceso a los sistemas digitales de la CPI", advirtieron.
Aumento ciberataques a instituciones públicas
Según un informe de Kaspersky, los incidentes de seguridad y ciberataques contra instituciones públicas y gobiernos crecieron el pasado año 2022. En cifras, según reportaron, ascendieron de 263 en 2021 a 561 el pasado ejercicio. Una tendencia al alza que previsiblemente continuará durante el ejercicio 2023. “Las grandes empresas y administraciones públicas son siempre objetivos de los cibercriminales, si bien las turbulencias geopolíticas han intensificado el hacktivismo gubernamental recientemente”, afirmaban desde la compañía. En este sentido, continuaban, se torna imperante “definir un plan de acción de ciberseguridad e implementar sistemas de detección y respuesta para blindar las infraestructuras más críticas y mantener la información a salvo”.