Las disputas normativas han dado lugar a una nueva multa por el tratamiento de datos de Facebook e Instagram; mientras, Meta promete recurrir y los grupos de protección de datos europeos se rearman para una batalla judicial.
La matriz de Facebook abonará finalmente 725 millones de dólares para resolver una demanda colectiva que acusa a la plataforma de red social de permitir a terceros, entre ellos Cambridge Analytica, acceder a la información personal de los usuarios.
La compañía, que tiene el control de algunas de las infraestructuras más importantes del mundo, ha reforzado su estrategia de ciberseguridad de la mano de Microsoft.
En un evento celebrado en el estadio Civitas Metropolitano de Madrid, desde Sophos insisten en que la ciberseguridad ya es una prioridad para las empresas dada la creciente cantidad de amenazas a la que tienen que hacer frente.
Desarrolladores e investigadores han detectado que la compañía afincada en Cupertino estaría recopilando datos de terceros sin consentimiento explícito a través de su App Store.
La compañía originaria de Mountain View acepta la sanción interpuesta por un monto que asciende a 391,5 millones de dólares con el propósito de evitar que el caso llegue a la corte.
Así lo ha confirmado Ángel Ortiz, director de Ciberseguridad de la firma, en un encuentro que ha servido para descifrar las claves de la ‘Cisco Security Cloud’: protección de los entornos multinube bajo un prisma unificado, abierto y neutral.
El nuevo hub español será la punta de lanza de la tecnológica en su estrategia de ciberdefensa y se suma a los otros dos centros que la empresa tiene en Europa, en Múnich y en Dublín.
Según la web Downdetector, los problemas para enviar mensajes a través de la plataforma se comenzaron a registrar desde las 8:38 de esta mañana. El servicio comenzó a restaurarse poco antes de las 11:00 de la mañana.
Un movimiento estratégico como antesala a su salida al BME Growth que consolida su plan de expansión en España, Portugal y Latinoamérica con una inversión de 20 millones de euros a tres años vista.
El banco firmó una alianza con Forgepoint para crear una nueva gestora de venture capital para buscar proyectos que entreguen soluciones a los desafíos empresariales a nivel mundial.
Countercraft vence a veinte empresas de todo el mundo y se alza con un contrato por valor de hasta 26 millones de dólares para proveer al Pentágono y al Gobierno federal de ‘tecnología de engaño de alta precisión’.
El jurado del caso ha declarado a Joseph Sullivan, exjefe de Seguridad de la compañía, culpable de obstrucción criminal por no informar a las autoridades sobre un incidente de seguridad cibernética en 2016.
"Hasta ahora, la autenticación se ha centrado en el dispositivo y no en las personas; proponemos darle la vuelta a la ecuación", asegura Alex Rocha, director de la compañía en Europa.
En el marco de la inauguración de las nuevas instalaciones, el grupo ha asegurado perseguir el objetivo de la soberanía digital para ser más independientes tecnológicamente consolidándose como referente mundial en el sector.
El plan de la compañía francesa se centrará en las áreas de expansión de actividades de I+D, el fortalecimiento de su presencia internacional y el fomento del talento interno.
Con un crecimiento "sostenible" la compañía se encuentra en una industria que supone unos 140.000 millones de dólares actualmente y que en 2026 alcanzará los 200.000 millones.
Este ecosistema "abierto" tratará la definición de la política, regulación y procesos empresariales de estas empresas para la protección de las telecomunicaciones en la era de la cuántica avanzada.
La compañía de servicios TI de origen vasco dispondrá de acceso en tiempo real a información sobre ciberamenazas para la detección y alerta temprana en su tarea de proteger la seguridad del sector público.
La información comprometida incluye nombres, fechas de nacimiento, números de teléfono, direcciones de correo electrónico y, en el caso de un subconjunto de clientes, direcciones y números de documentos de identidad.
Identity first y el protocolo descentralizado son la respuesta a los desafíos actuales en la autenticación digital, como la brecha de confianza en las soluciones centralizadas.